Refugio del Ángel Orús |
Tras dos intensas jornadas de
montaña terminamos la circular al macizo del Posets con la última etapa que une los
refugios del Ángel Orús y Viadós, lugar donde iniciamos esta travesía hace tres
días.
Pasamos una noche tranquila en el Ángel Orús (2150 metros), nada
que ver con la anterior en el refugio de Estós, con un sueño y descanso
reparadores, ideal para recargar las pilas para afrontar el camino que nos
llevaría de vuelta al refugio de Viadós (1760 metros).
Salimos del refugio con los primeros rayos de luz pegando en las crestas de
Mincholet (2865 metros), d’es Corbets (2904 metros), Chinebro (2732 metros) y en las dos Agujas del Forcau (2786 y 2865 metros).
Izq-dcha: Diente de Llardana, Tuca Alta y Tuca Baja |
Acompañados por el sonido de la
cascada del barranco de los Ibones nos pusimos a caminar. Alguna nube media nos
perseguía por el valle pero no tardarían en desaparecer para dejar el cielo
completamente limpio.
El primer kilómetro y medio coincide
con el último kilómetro y medio de la etapa anterior puesto que hay que volver
al lugar donde se ubica un cruce de caminos (2350 metros - una hora), salvando los 200
primeros metros de desnivel en los que alternamos fuertes repechos y algún que otro escalón rocoso. Esta vez, seguiremos las indicaciones hacia Viadós, dejando
el camino hacia el refugio de Estós a la derecha.
Agujas del Forcau |
Vamos dejando atrás el refugio
del Ángel Orús y el valle de Eriste (Grist) para, poco a poco, introducirnos en el
pequeño valle de Llardaneta.
Cruzaremos su barranco por un puente metálico
hundido en su centro (2445 metros – 25 minutos) y veremos la Sierra de
Llardana, con las Tucas Baja (2898 metros), Alta (2906 metros) y el Tucón de la
Canal o Diente de Llardana (3085 metros).
Minutos más tarde tendremos
visión directa de la Canal Fonda, vía normal de acceso al Posets que, con sus 3369 metros, es la segunda cumbre más alta del Pirineo
tras el Aneto (3404 metros).
Barranco de Llardana |
A medida que avanzamos, iban
apareciendo más cumbres. Los tresmiles de las Forquetas y el Diente Royo (3010
metros) hacían acto de presencia, custodiando las aguas azules del precioso
ibón de Llardaneta (2650 metros), al que llegamos tras dos horas y cuarto.
Tras un pequeño tentempié
disfrutando del paisaje, rodeamos el ibón por su derecha y comenzamos el corto
pero duro ascenso que nos dejará en el collado de Eriste o de la Forqueta (2850
metros) en media hora, salvando un desnivel de 150 metros en los últimos 400
metros de distancia por una incómoda pedrera.
Canal Fonda |
Situado entre las Foquetas y el
Diente Royo, este collado es el punto más alto de la Ruta de los 3 Refugios y la
divisoria de los valles de Eriste y Chistau. Poco menos de 3 horas, sin contar paradas, nos ha costado llegar.
Desde el collado, existe la
posibilidad de ascender a las Forquetas, al sur. Sólo 150 metros de desnivel
nos separan de estos tresmiles. Intentamos ascender a ellos pero había hielo en
las zonas más sombrías, así que desistimos en el intento. De todos modos,
merece la pena ascender unos metros desde el collado para aumentar la
panorámica y contemplar la grandeza del paisaje.
Ibón de Llardaneta. Forquetas y collado de Eriste |
Al norte divisamos el Diente
Royo, el Tucón Royo o Pavots (3121 metros), el pico Llardaneta o Espadas (3328
metros) y el Posets, con una fina capa de nieve, asomando entre las nubes.
Al
sureste, la cresta del Forcau y sus imponentes Agujas y al noreste queda abajo el ibón de Llardaneta. Al oeste, un manto de nubes de algodón sólo permitía ver el pico Montó (2462 metros) pero no la zona de las Treserols ni el Vignemale o Comachibosa (3299 metros). y al sur quedan las
Forquetas, aunque ésta vez se nos hayan resistido.
Intento a las Forquetas. Diente Royo y Espadas |
Ya de vuelta en el collado, nos
hacemos las fotos de rigor e iniciamos el descenso hacia el refugio de Viadós
por una pedrera en la que abundan los hitos de piedra y las marcas rojas y
blancas del GR-11.2.
Típico paisaje de alta montaña en
el que sorteamos grandes rocas en los primeros compases para continuar por
terreno pedregoso pero más estable, ya en las faldas de la Sierra Roya.
Cuando el descenso nos da una
tregua, paramos a comer y recuperar fuerzas para el final de la etapa (cota
aproximada de 2600 metros). En buena parte de este tramo es visible el refugio
y las bordas de Viadós, aún muy lejos de nosotros.
Asoma el Posets por detrás |
Las vistas son espectaculares,
con el impedimento de poder ver las cumbres hacia el este por el mar de nubes
que las cubrían aunque el Bachimala (3176 metros) quería dejarse notar entre ellas.
Tras este descanso seguiremos
descendiendo, ahora por prados de alta montaña para, tras dos horas de bajada
desde el collado, llegar al desvío de los ibones de Millaris y Leners (2280
metros), situados a 2350 y 2520 metros respectivamente, intuyendo el sendero
que entre conglomerados de roca nos acercaría por la izquierda a estos rincones.
El descenso es espectacular |
A pesar del largo descenso, se
disfruta muchísimo del camino. En otros 40 minutos y tras un tramo de zig-zags,
llegamos a la unión de los barrancos de Las Tuertas y de La Ribereta (2070
metros), donde podemos ver numerosos troncos caídos consecuencia de los fuertes
aludes y riadas que arrastran todo cuanto se pone por delante en esta zona.
Éste es un bonito rincón donde el
barranco de La Ribereta se precipita en forma de cascada entre grandes cortados
de roca antes de la unión con el de Las Tuertas, el cual cruzaremos para
continuar por un precioso y fresco bosque de pinos.
Unión de barrancos y cascada de La Ribereta |
Caminaremos por la margen derecha
orográfica del barranco de la Ribereta disfrutando del bosque y de lo poco que
nos queda de travesía. Pasaremos al lado de la Fuente Ferrosa (30 minutos),
donde el hierro del agua ha teñido las rocas con un característico color
naranja.
Se nota que este tramo es más
frecuentado. Existen señales que nos informan que, además de ser el GR-11.2, este
camino es el sendero S-11 del Parque Natural Posets-Maladeta y, 30 minutos
después, encontramos una bifurcación hacia el Puen Esplans que forma parte del
sendero S-7 del Parque que finaliza en el Puen Pecadó, al norte de San Chuan de
Plan, en la llamada Ruta de los puentes.
Fuente Ferrosa |
Tras esta bifurcación, cruzaremos
el río Cinqueta Añes Cruces para llegar a las bordas de Viadós, finalizando en
15 minutos en el refugio de Viadós esta espectacular travesía circular de tres
días al macizo del Posets, disfrutando del espectacular cielo de la tarde y
oteando por última vez su silueta.
Una ruta de gran belleza
paisajística, sobre todo el entorno del ibón de Llardaneta, rodeado de cumbres
que rozan o superan los 3000 metros. Calculando, en esta etapa han sido poco
más de 10 kilómetros de distancia, 1000 metros de desnivel positivo acumulado y
más de 1200 de desnivel negativo realizados en 8 horas y 15 minutos, contando
las numerosas paradas.
Macizo del Posets, collado de Eriste y Puntal de Barrau |
Tres días
llenos de grandes recuerdos y experiencias con unos compañeros de lujo que
merecen ser mencionados. Gracias a Joseba, Manu, David y Sara por los momentos
compartidos. Y, de parte de todos nosotros, desde aquí queremos dar las gracias a los guardas de los tres refugios por la atención y el trato recibido en cada uno de ellos.
¡NUEVO! Track de Wikiloc aquí.
Sigue nuestra amplia galería fotográfica en Pinterest. Todas las fotos de nuestras rutas se encuentran aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario