Ibón de Acherito |
Llega el buen tiempo y la temporada de ibones. Nos vamos al Parque Natural de los Valles Occidentales para realizar una ruta
hasta el más occidental del Pirineo y único de la cuenca del río
Aragón Subordán, el ibón de Acherito.
El punto de inicio se encuentra
entre la Selva de Oza y el valle de Guarrinza. Pasada la espectacular Boca del
Infierno, llegaremos a la Selva de Oza y a su Campamento Ramiro el Monje y continuaremos la carretera. Pronto
ésta se convierte en pista y alcanza una pradera donde hay un parking
(1190 metros).
Barranco de Las Foyas. Lenito, Peñaforca y Alanos |
Comenzamos a caminar cruzando el
puente d’os Carabiners sobre el Aragón Subordán avanzando por pista hacia el visible refugio de La Mina, bajo la atenta mirada de Lenito (2339 metros)
y su collado (2197 metros), Peñaforca (2390 metros) y la sierra de Alano a
nuestras espaldas.
En 15 minutos llegaremos al
primer panel direccional (1235 metros). Dejamos a nuestra izquierda el GR-11
que se dirige al valle de Ansó y Zuriza por el collado de Petraficha y
continuamos por el GR-65.3.3 hacia el Puerto de Palo (1944 metros) y el ibón de Acherito.
Lariste, Marmida y Mallo Añarón |
Este GR-65.3.3 coincide con el Camino de la Libertad, marcado como GRT15 y que se dirige al refugio francés de Arlet por el Puerto de la Cunarda (1962 metros).
El sendero cruza un cercado para el ganado y remonta los últimos coletazos del barranco de Acherito antes de unirse al Aragón Subordán para, posteriormente, adentrarse en el barranco de las Foyas y ascender por su margen izquierda.
Chipeta Alto, Petraficha y Quimboa Alto |
Con trazado evidente y expuesto al sol vamos remontando el barranco hasta que, a cota de 1400 metros y poco más de media hora, dejamos a la derecha el GR en su camino hacia los puertos de la Cunarda y de Palo por una antigua calzada romana, de la que aún quedan restos en la entrada de la Boca del Infierno. En el Solano d’o Buxet, en ladera opuesta del barranco, vemos una arruinada cabaña de pastores.
El sendero cruza el barranco y continua el ascenso por su margen derecha, bajo el paredón del Mallo Añarón (1821 metros).
La gabacha entrando por la Brecha de Hanas |
Vamos ganando desnivel
con algún tramo de moderada pendiente para llegar a un altiplano (1600 metros)
donde realizamos una breve parada para contemplar el camino recorrido y las nuevas
cumbres que van apareciendo, como los picos Sayéstico (2084 metros) y Chipeta
Alto (2175 metros).
Aquí nos encontraremos con una nueva
bifurcación. Dejaremos a la derecha el sendero hacia las Foyas de Santa María y
una desviación que enlaza con el sendero del Puerto de Palo que hemos dejado
atrás.
Rodeando el ibón. Petraficha y Quimboa Alto |
El camino cambia de dirección de
forma radical, virando al oeste por las faldas de las Foyas con visión, al
sur, del Castillo de Acher (2384 metros), de la Sierra de Secús con el pico
Agüerri (2447 metros) y del Bisaurín (2670 metros) y, al este, de los picos
fronterizos de Lariste (2164 metros) y Marmida (2078 metros).
Ascendemos por laderas con moderada pendiente alternadas con canchales rocosos para, finalmente, llegar a una zona
de pastos donde la pendiente disminuye (1830 metros) y nos deja disfrutar de las
primeras vistas del valle de Acherito, unos 400 metros por debajo de nosotros.
Castillo de Acher |
Siguiendo el cómodo sendero
llegaremos, en poco más de 2 horas contando paradas, al ibón de Acherito (1870
metros).
De marcado origen glaciar, el
ibón se encuentra rodeado de escarpadas murallas que hacen de frontera con el
país vecino entre las que destacan la Peña del Ibón, también llamado Pic du
Lac de la Chourique (2138 metros), la Brecha de Hanas, el pico de Larraille
(2146 metros) y el Mallo de las Foyas (2130 metros).
Mallo y Punta Acherito, Sobarcal y Petrechema |
Es recomendable dar la vuelta
completa al ibón para observarlo desde todas las posiciones. A medida que lo rodeábamos, la gabacha entraba rápidamente por la Brecha de Hanas, aportando
a este rincón de cuento un ambiente diferente.
Tras un buen rato en su orilla, comenzamos
el regreso siguiendo el camino en dirección noroeste. Cruzaremos el desagüe del
ibón e iremos contorneando los entrantes y salientes de pastos herbosos que
conforman la montaña. El camino se difumina en ocasiones y puede llevar a
confusión si no se coge bien la senda.
Valle de Acherito. Al fondo, Chipeta Alto |
Poco a poco iremos perdiendo
altura hasta llegar, en menos una hora desde el ibón, al pequeño refugio de
Acherito (1715 metros), ubicado en la cabecera de un valle que nos sorprende
por su amplitud, el verdor de sus pastos y los imponentes paredones que lo
rodean.
Podemos observar picos como Chipeta
Alto (2175 metros), Petraficha (2186 metros), Quimboa Alto (2182 metros), Anzotiello
(2209 metros), el Mallo Gorreta (2106 metros), Gorreta de los Gabachos (2266
metros), Chinebral de Gamueta (2324 metros), el Mallo Acherito (2374 metros), Sobarcal
(2257 metros), Petrechema (2371 metros), las Agujas de Ansabere y la Punta de
Acherito o Pic de la Chourique (2082 metros).
Refugio de Acherito. Al fondo, el Sobarcal |
También diferentes collados, como
los de Anzotiello (2014 metros) y de Petraficha (1964 metros), éste último
lugar de paso del GR-11 en su camino hacia el vecino valle de Ansó, así como otros
menos evidentes como el collado del Huerto y el de Sobarcal, al sur del Mallo
Acherito y del pico Sobarcal, respectivamente.
Si nos apetece, otra opción es
continuar desde el refugio de Acherito, en dirección norte, hacia el dolmen (1775 metros) y el
collado del mismo nombre (1898 metros), donde se nos abrirá el valle francés de
Lescún.
Un tronco de haya en medio del valle |
En las proximidades del refugio
cogeremos una marcada senda hacia el sur que en zonas de denso pastizal se
desdibuja. Siempre paralelos a la margen derecha del barranco de Acherito, el
sendero desciende muy cómodamente, observando los Mallos de Acherito y
Ferrerías (1813 metros) y el refugio de Saburcal (1440 metros).
Conforme nos vamos acercando de
nuevo al refugio de la Mina y al inicio del valle de Guarrinza, disfrutamos de
la inconfundible silueta del Castillo de Acher, pudiendo acercarnos a visitar
el dolmen de Ferrerías y otros restos megalíticos antes de llegar al parking.
Refugio de la Mina y valle de Guarrinza |
Ruta circular por entorno del
ibón de Acherito de 13 kilómetros de distancia y un desnivel positivo de 750
metros realizada en 4 horas y media sin contar las muchas paradas que obliga el
paisaje. La ida realizada en 2 horas y la vuelta en 2 horas y media.
Sigue nuestros vídeos en nuestro Canal de Youtube.
Sigue nuestra amplia galería fotográfica en Pinterest. Todas las fotos de nuestras rutas se encuentran aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario