Cascadas de Igüer |
Hace un par de semanas nos fuimos
a la cabecera del valle de Aísa para ascender a un cordal que conecta varias
sencillas cimas desde las que se contemplan unas vistas de escándalo.
El punto de inicio se encuentra
en el parking de Rigüelo (1490 metros). Para llegar hasta aquí, tenemos que pasar la localidad de Aísa y continuar 8 kilómetros la carretera que remonta la margen derecha del río Estarrún,
dejando atrás los desvíos hacia Jasa y el Área Recreativa de Abi.
Embudo de acceso al Aspe |
Al final de la carretera, una valla metálica situada junto a un panel
con la normativa del Parque Natural de los Valles Occidentales nos impide continuar con el coche, así que aparcamos.
Comenzamos a caminar por una
pista de cemento que asciende en moderada pendiente y nos hará entrar en calor
rápidamente. Salvado este corto tramo, la pista pasa a la tierra y nos
adentra en la Plana de Igüer, conocida también como los Llanos de Napazal.
Dejamos atrás el refugio de Saleras |
Ante nosotros se abre un valle que nos recibe con un verde primaveral, plagado de flores y de cascadas, las que forma el barranco de Igüer antes de que se le unan las aguas procedentes de las Fuentes de Rigüelo y del barranco Estarrún, que dará nombre al río.
Imponentes paredones rodean el valle. El macizo de la Bernera al norte y al este el trío de la Llena del Bozo (2559 metros), la Llena de la Garganta (2599 metros) y el Aspe (2645 metros), junto con los estéticos Mallos de Lecherín y los picos Rigüelo (2299 metros) y Lecherín o pico de la Garganta de Borau (2566 metros).
Macizo de la Bernera |
Al oeste, nuestro objetivo. Un cordal de cimas herbosas conecta las puntas del Cuello del Bozo (2088 metros), Napazal (2117 metros), Petrito (2118 metros) y Mesola (2168 metros), formando la llamada sierra de la Estiva.
En 10 minutos, dejaremos a la izquierda el escondido refugio de Saleras (1540 metros). Pocos metros después, abandonaremos la pista para cruzar el barranco de Igüer y comenzar el ascenso por su margen izquierda, en un tramo que coincide con el camino al Aspe por el evidente embudo que tenemos frente a nosotros.
Valle de Rigüelo |
Más adelante, nos encontramos con un panel direccional algo erróneo (1730 metros – 30 minutos). Dejaremos a la derecha el GR-11.1 que se adentra en el pequeño valle de Rigüelo donde, si queremos, nos podemos desviar para conocer la surgencia del Chorrotal y acercarnos al refugio de Rigüelo.
Este GR se dirige a Canfranc por el collado de La Magdalena o del Torbillón (2039 metros) pasando por el refugio López Huici y las majadas de Lecherín Bajo y Gabardito.
La Llena de la Garganta engullida por la niebla |
Decimos que es algo erróneo porque,
en la dirección que hemos de tomar hacia el collado del Bozo por el GR-11.1, el
desvío no se encuentra en este punto sino unos 250 metros más adelante. Aunque
en el panel haya correcciones hechas a mano por otros montañeros, la indicación
nos puede confundir.
Una vez en la ubicación correcta,
dejaremos a la derecha el sendero sin señalizar que asciende hacia el pico Aspe y cogeremos a
la izquierda el camino correcto, bien marcado por un visible hito de piedras, para
continuar recorriendo el valle a media ladera por el GR siguiendo sus marcas rojas y blancas.
Dolmen cercano al refugio del Cubilar del Barranco |
Las nubes, enriscadas en las
cimas, nos impedían ver los paredones de las Llenas del Bozo y de la Garganta y
cubrían, en ocasiones, el macizo de la Bernera.
Con continuo pero leve ascenso,
en 30 minutos llegaremos a un pequeño barranco, que rodearemos para continuar
hasta el refugio del Cubilar del Barranco (1820 metros) en una hora y cuarto de
marcha. Una pequeña parada para reponer fuerzas y seguimos el camino.
Rincón de Izagra desde el collado del Bozo |
A escasos metros del refugio podemos ver el dolmen de Izagra, uno de los más antiguos del Pirineo. El GR desciende hasta la Pleta de Izagra (1780 metros), una pradera herbosa donde anteriormente había un ibón, hoy colmatado.
Frente a nosotros, el collado del Bozo (1995 metros) y el cordal que vamos a recorrer. El ascenso, en moderada pendiente, nos deja en el collado en 25 minutos desde el rincón de Izagra (2 horas desde el inicio sin contar paradas). Este collado marca la divisoria entre los valles de Aísa y de Aragüés pudiendo observar al oeste, el refugio y los Llanos de Lizara.
Llanos de Lizara, Lo Foratón y Bisaurín |
Abandonamos el GR-11.1, que
continua hacia el refugio de Lizara, y nos dirigimos en dirección sur para
ascender al cordal de la Estiva. El viento y las nubes parecían querer
impedirnos disfrutar de las vistas.
La sierra va ganando y perdiendo
altura continuamente pero es llevadera. Desde el collado ascenderemos a la
primera cima, la Punta del Cuello del Bozo, para descender levemente y volver a ascender
hasta la Punta Napazal, en 30 minutos desde el collado. Las nubes, muy
cambiantes por el viento, envolvían las montañas aportando un ambiente
diferente.
Mallos de Lecherín, Rigüelo y Collarada |
Al norte, el macizo de la Bernera
con la Punta Alta de Napazal (2363 metros). Un poco más al oeste, el Bisaurín (2670
metros) y las Fetás (2539 metros). Siguiendo el cordal oeste aparece el Puntal Alto de Lo
Foratón (2154 metros) y su collado (2016 metros) y, más al
fondo, los picos Agüerri (2447 metros), Peña Forca (2390 metros) y los Alanos.
Al este entre densas nubes se
escondían la Llena del Bozo, la Llena de la Garganta y el Aspe mientras que, al
sureste, destacaban los Mallos de Lecherín y los picos Lecherín, Rigüelo y La Magdalena (2283 metros) comenzando a intuirse más al fondo el Circo de Ip bajo la imponente Collarada (2886 metros).
Puntas Napazal, Petrito y Mesola |
Desde la Punta Napazal, descendemos
continuando la loma herbosa hasta llegar a un pequeño abrigo de piedras (2050
metros) en las faldas de la tercera cima, el Petrito. Desde éste, nos queda el
ascenso final a Punta Mesola.
Un sencillo camino por piedra descompuesta muy
marcado con hitos nos deja en su cima en 10 minutos desde la cima de Petrito y
en una hora desde el collado del Bozo.
Al llegar a la cima, las nubes y
la niebla entraban rápidamente por el este adueñándose del ambiente, así que hicimos
unas cuantas fotos y comenzamos el regreso. Destacar que en la cima de Mesola hay una media luna de piedras para protegerse del viento y hacer vivac.
La Peña Oroel al sur |
Antes de ser engullidos por las
nubes, pudimos contemplar al sur la Peña Oroel (1769 metros), la Canal de
Berdún y el recorrido de los valles de
Aragüés y Aísa.
El camino de regreso hasta el
collado del Bozo es el mismo. Si no se quiere hacer este tramo por el mismo
camino, en el abrigo mencionado en la falda del Petrito, hay un hito de gran
tamaño que marca el inicio del descenso que nos llevará al refugio de Saleras.
Juego de luces con el Bisaurín de fondo |
Este camino es intuitivo, sin
sendero ni traza aparente. Buscando los mejores pasos y evitando las zonas de
roca, podremos llegar al refugio. Como no teníamos prisa, volvimos hasta el
collado del Bozo y descendimos a la Pleta de Izagra en poco más de una hora.
Allí optamos por volver por un
camino diferente, marcado con hitos, que desciende a los Llanos de Napazal paralelos
a la margen izquierda del barranco Hondo (1780 metros – 15 minutos),
evitándonos el rodeo que hace el GR-11.1 por la ladera este.
Pared oeste de Punta Mesola |
Disfrutando del ambiente
primaveral, enlazamos con la pista que recorre el fondo del valle y que nos
lleva de vuelta al parking de Rigüelo en una hora y cuarto.
Merece la pena detenerse en las
cascadas del barranco de Igüer, un buen sitio para refrescarse en verano en un
lugar que poco tiene que envidiar a otros más conocidos y frecuentados del
Pirineo Aragonés.
Una recomendación. De regreso a
Aísa, haced una parada para contemplar la cascada de Sibiscal. Se encuentra a
pie de carretera, con un pequeño ensanche para aparcar el coche, y es un rincón
muy bonito. Seguro que lo disfrutáis.
Barranco de Igüer |
Ruta parte lineal y parte circular de 14 kilómetros de distancia y un desnivel positivo acumulado de unos 950 metros realizada en 7 horas, de las cuales 5 horas y media han sido en movimiento.
Sigue nuestros vídeos en nuestro Canal de Youtube.
Sigue nuestra amplia galería fotográfica en Pinterest. Todas las fotos de nuestras rutas se encuentran aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario