Guarrinza y Casa de La Mina |
Había pasado mucho tiempo desde
que visitamos Aguas Tuertas por última vez. Es de esos lugares que se quedan
grabados en la memoria durante mucho tiempo y al que sabes que tarde o temprano
vas a volver.
Nos acompañaba un día nublado
pero con una temperatura ideal para caminar. Eso sí, las montañas estaban
cubiertas por nubes bajas que se habían quedado enriscadas en lo alto de las
mismas. Aunque no íbamos a poder disfrutar
de las vistas, sí que lo haríamos de la belleza que atesora este entorno.
Pasarela de las Fitas |
Dejamos el coche en el parking de
La Mina (1190 metros), el mismo lugar donde lo dejamos cuando realizamos la
circular por el entorno del ibón de Acherito.
De este modo, tenemos la
posibilidad de recorrer el valle de Guarrinza siguiendo la margen derecha del
río Aragón Subordán evitando el tramo de pista abierta al tráfico que
asciende hasta el parking de Lo Barcal (1350 metros).
Río Aragón Subordán |
Ya despierto de su letargo
invernal, el valle es todo un espectáculo de vida. El verde de las praderas, el
colorido de las flores, el sonido del río y muchas marmotas curiosas que
alertaban al resto de nuestra presencia.
Comenzamos a caminar por una
pista que cruza el río por el ya conocido puente d’os Carabiners y llegaremos
los desvíos del GR-11 hacia Zuriza y del GR-65.3.3 hacia los puertos de Palo y
la Cunarda y hacia el ibón de Acherito (1235 metros). Obviaremos ambos desvíos y
continuaremos por la pista sin señalizar hacia el refugio de La Mina.
Salto de Aguas Tuertas |
En 10 minutos estaremos a la
altura de la Casa de La Mina, ubicada en la margen izquierda del río. En sus
proximidades podemos ver una pequeña pasarela para acceder a ella, y
continuaremos hasta llegar al refugio militar de La Mina (1280 metros - 20
minutos).
Aquí se acaba la pista y comienza
un camino difuso por amplios prados de alta montaña donde conviven en armonía
caballos y vacas. Estas praderas son de gran importancia ya que son un
territorio de propiedad mancomunada donde pastan ganados de Hecho, Ansó y Fago.
Pequeñas cascadas salen en nuestro paso |
En otros 15 minutos llegaremos a
la pasarela de las Fitas (1260 metros) que no cruzaremos, sino que seguiremos
por la margen derecha del Aragón Subordán. A nuestra espalda, parece que por
momentos quiere salir el sol, dejándonos ver los picos Sayéstico (2084 metros)
y Chipeta Alto (2175 metros).
Cruzaremos sencillas
barranqueras, avanzaremos por la base de las laderas y caminaremos por senderos discontinuos marcados por el paso de ganado, siempre
por la margen derecha del río.
Dolmen y valle de Aguas Tuertas |
A pesar de lo difuso del terreno,
no hay posibilidad alguna de pérdida. Poco a poco nos iremos acercando al Mallo
Blanco (1527 metros) que rodearemos por su cara sur.
Tras 2 horas llegamos al puente
de los Chitanos (1415 metros) y, esta vez, lo cruzaremos para continuar por la
margen izquierda del río. En este punto tenemos dos opciones.
La primera, más entretenida y por
la que nos decidimos, es continuar cerca del río para aproximarnos a las
cascadas (1600 metros), donde éste se precipita tras retorcerse por el valle glaciar
de Aguas Tuertas.
Aguas Tuertas. Meandros del Aragón Subordán |
Tras un fuerte ascenso por
bloques de roca y algún paso donde de apoyar las manos, llegamos al lugar donde
el Aragón Subordán cae al valle de Guarrinza. Un lugar menos frecuentado al que
merece la pena acercarse. Todo un acierto.
A escasos metros de las cascadas,
encontramos el conservado dolmen de Aguas Tuertas (1610 metros) con el valle
como telón de fondo cubierto con una densa niebla que impedía ver su belleza.
Refugio del Achar de Aguas Tuertas |
Hechas las fotos de rigor avanzaremos
hacia la planicie hasta llegar al collado de Aguas Tuertas, donde paramos a
comer en las proximidades del refugio de pastores de Achar de Aguas Tuertas
(1620 metros – 3 horas sin contar paradas).
La segunda opción, más sencilla y recomendada para hacer en familia, es ascender por la ladera herbosa de
forma directa en dirección sur y enlazar con la pista de Guarrinza, ya cerrada
al tráfico, que en este tramo coincide por el GR-11.
Valle de Guarrinza |
Encontraremos un sendero bien
visible que, en moderada pendiente, acorta la pista y nos acerca al refugio del
Achar de Aguas Tuertas. Desde aquí, y en dirección norte, también podemos
visitar el dolmen y las cascadas de de Aguas Tuertas.
El valle de Aguas Tuertas es uno
de los rincones más bonitos del Pirineo. En la serenidad de su extensa llanura,
el río Aragón Subordán serpentea formando pequeños meandros que dan nombre al
valle.
Guarrinza. Cascadas de Aguas Tuertas |
El regreso lo realizamos por el
GR-11 en dos horas, inicialmente por el sendero que desciende desde el refugio
de Aguas Tuertas hasta la pista, para continuar por ella pasando por el parking de Lo Barcal y llegar hasta la altura de La Cantina
(1250 metros) y de Casa de La Mina (1220 metros).
Allí, podemos cruzar la
pasarela existente en sus proximidades o continuar por la margen izquierda para
buscar el mejor lugar para cruzar el río.
Valle de Guarrinza y el Aragón Subordán |
La ruta nos permite disfrutar de
unas interesantes vistas del tramo comprendido entre La Mina y Aguas Tuertas.
Hemos descubierto el paraje de Guarrinza desde otro punto de vista que, sin
duda, merece mucho más la pena que si transitamos por la monótona pista.
A la grandiosidad del paisaje se
le une la presencia de dólmenes y restos megalíticos que nos hablan de lo
remoto del poblamiento en estas tierras.
La gran mayoría de la gente
realiza esta ruta desde el parking de Lo Barcal siguiendo la pista y el GR-11
hasta el refugio de Aguas Tuertas. Si se quiere, podemos alargar la ruta siguiendo este GR hasta el
ibón de Estanés (1792 metros) por el puerto de Escalé.
La Cantina |
Desde Lo Barcal hasta Aguas
Tuertas, la ruta tiene una distancia de 6 kilómetros ida y vuelta y un desnivel
positivo de 260 metros. Es ideal para realizar con niños y en invierno para
transitar con raquetas de nieve.
De la forma en la que la hemos
realizado nosotros, la ruta tiene una distancia de 14’5 kilómetros y un
desnivel positivo de 450 metros con una duración de 5 horas sin contar paradas.
Track de Wikiloc aquí.
Track de Wikiloc aquí.
Callejeando por la villa de Hecho |
Una recomendación. De regreso,
haced una parada para pasear por la villa de Hecho. Os encontraréis un conjunto
urbano bien conservado, famoso por su arquitectura tradicional, presidido por
la iglesia parroquial de San Martín, de origen románico y reedificada en el
siglo XIX.
Sigue nuestra amplia galería fotográfica en Pinterest. Todas las fotos de nuestras rutas se encuentran aquí.
Sigue nuestros vídeos en nuestro Canal de Youtube.
Magnifico relato Rubén. La primera y última vez que estuve, admiré y sufrí Guarrinza-Aguas Tuertas, fue en diciembre de 1987.ha ciendo la mili, estacionados en el refugio de La Mina (el que se quemó al año siguiente).
ResponderEliminarLa diferéncia es que estaba total y absolutamente nevado... un espectáculo maravilloso en un paidaje sobrecogedoramente arrebatador.
Siempre recordaré con cariño y respeto Selva de Oza, Guarrinza y Aguas Tuertas...
Un saludo.
¡Hola Jordi! Muchas gracias por tus palabras. La verdad es que sí, es una zona preciosa y más si recuerdas con agrado vivencias vividas allí.
ResponderEliminar¡Un saludo!