Caballos en los Llanos de Lalarri |
Volvemos al Parque Nacional de Ordesa
y Monte Perdido. Esta vez nos adentramos en la Valle Verde de Bielsa, en el valle de Pineta,
para realizar un interesante, bonito y sencillo paseo hasta los Llanos de
Lalarri, ideal para realizar con niños.
El camino se inicia en el parking
de Pineta (1280 metros). Para llegar hasta aquí, hemos de llegar a Bielsa y
tomar la entrada norte de la villa, indicada hacia el Parador de Pineta.
Seguiremos la carretera unos 13 kilómetros hasta encontrar el parking tras
cruzar un pequeño puente sobre el río Cinca. En época estival se pagan 2€ por
coche.
Cascadas del Cinca |
A los Llanos de Lalarri podemos ascender por varios senderos. Por el sendero de Marboré, por el
camino de las cascadas, por el GR-11 desde la ermita de Nuestra Señora de
Pineta y por la pista que rodea el fondo del valle. Esta última es por la que
ascendemos, regresando por el GR-11.
La opción más cómoda para el
ascenso es coger la pista que se inicia en el parking, junto a la caseta de
información del Parque Nacional. Encontraremos muchas indicaciones de rutas:
camino de Marboré, Balcón de Pineta, Faja Tormosa y cascadas del Cinca y
Lalarri. La que nos interesa es la marcada como Llanos de Lalarri (no
confundir con la indicación hacia las cascadas de Lalarri).
Río Cinca |
Al poco de comenzar nos
encontramos con una cadena que impide el paso a vehículos no autorizados junto
con un panel explicativo de la normativa del Parque Nacional y, poco después,
entraremos en el hayedo del fondo del valle.
Inicialmente, la pista se dirige
hacia la base de los imponentes y abruptos paredones que cierran el circo de
Pineta, con buenas vistas de los picos Garién (2859 metros) y Felqueral (2718
metros), del Balcón de Pineta y de las cascadas del Cinca o Churros de Marboré.
Cruzaremos varios barrancos, como
el de la Espluca Negra o de la Tormosa, por
zonas encementadas y llegaremos a la Fuente de Esquinarasnos (1420
metros – 30 minutos), antes de cruzar el estruendoso río Cinca por un puente.
El ascenso es muy cómodo y
sombrío, permitiéndonos contemplar el valle de Pineta desde todos los ángulos. Sorprende el contraste entre las zonas llanas y las cumbres más elevadas, que rozan o
sobrepasan los 3000 metros de altura.
Barranco de Lalarri |
Unos metros más adelante llegaremos
a un cruce de caminos (1425 metros). La pista es atravesada por el recuperado camino
de Marboré, que asciende desde el parking hacia el ibón del mismo nombre, el Refugio de Tucarroya, las cascadas del Cinca, la Faja Tormosa y el Balcón de
Pineta. Nosotros seguimos las indicaciones hacia Montaspró, La Estiva y los
Llanos de Lalarri.
La pista cruza el barranco de
Montaspró o de La Bispeta y llega a la Fuente del Sucarraz (1450 metros – 45
minutos) antes de encontrarnos a la derecha el desvío que asciende desde el parking
por las cascadas de Lalarri. Un fantástico camino acondicionado con escaleras
para ideal para la época de mayencos, momento en el que las cascadas se
encuentran en su mayor plenitud.
Refugio de Lalarri |
Descendemos por este sendero brevemente
para realizar unas fotos de las cascadas y pozas del barranco de Lalarri y
volvemos a la pista para cruzarlo por otro puente (1500 metros). El barranco
baja alegre, ruidoso, formando unos saltos de agua potentes que salpican a
varios metros. Espectacular.
Continuamos el cómodo ascenso.
Nos encontraremos una valla abierta y, a su derecha, el GR-11 que asciende con
moderada pendiente desde la ermita de la Virgen de Pineta. Éste es el camino
por el que regresaremos. De momento, seguimos hacia los Llanos.
Llanos de Lalarri |
La pista realiza largas lazadas
pero hay senderos evidentes que las acortan. Nosotros continuamos por la misma para
llegar, en hora y cuarto desde el inicio, a los Llanos de Lalarri (1580
metros) pasando por una mesa de interpretación del glaciar de Monte Perdido (3355 metros).
El paisaje glaciar de la cara
norte del macizo calcáreo más alto de Europa es uno de los más bellos y alpinos de toda la cordillera de los Pirineos. Sin
embargo, no deja de ser ya un humilde testigo de los hielos que cubrieron las
laderas y valles en el periodo Cuaternario.
Cascadas de Lalarri |
Al llegar a los Llanos,
encontramos un panel informativo y el desvío del camino de Montaspró. Unos
metros más al este se halla el refugio no guardado de Lalarri y la desviación
hacia La Estiva.
Sólo nos queda recorrer la
extensa llanura para contemplar, en el fondo del valle, las cascadas que forma
el barranco de Lalarri procedentes de los ibones de La Munia, también conocidos
como los Gorgos de Lalarri o del Tormacal.
Los Llanos de Lalarri se
encuentran en un valle glaciar colgado con una gran planicie herbosa donde, en
época estival, pastan tranquilamente vacas y caballos.
Lugar de sencillo
acceso, goza de una espectacular panorámica de la cara norte de Monte Perdido y
su glaciar, del Cilindro de Marboré (3325 metros), de la Espalda de Esparrets
(3077 metros), de los picos Baudrimont, del Soum de Ramond o pico Añisclo (3259
metros) y de la Punta de las Olas (3002 metros).
Llanos de Lalarri y paredones de Pineta |
Las nubes nos impedían ver las
cumbres, pero podíamos intuir las Tres Marías y La Suca (2802 metros), con el
collado de Añisclo a su derecha y la verticalidad de las paredes, rebosando
agua por cada rincón formando finas cascadas que caían al fondo del valle. Las
cascadas del Cinca rugían con una fuerza espectacular.
En los Llanos, el río Lalarri
serpentea formando pequeños meandros. Cabe destacar las paredes que delimitan este rincón:
los picos de Las Blancas, Gabiedóu (2808 metros), Tormacal o Soum de Port Bieil
(2846 metros), La Capilla o Pic Blanc (2828 metros), Montaspró Alto (2694 metros), Montaspró Bajo o pico de La Lera
(2662 metros), Chinipro (2795 metros) y La Estiva (2124 metros), entre otros
muchos.
Cascadas del Cinca, Balcón de Pineta, Garién y Felqueral |
Tras una larga parada, comenzamos
el regreso. El descenso lo realizamos por el GR-11, que se adentra en un bosque
de hayas conocido como la Selva Pocha, aunque también podemos observar algún
que otro ejemplar de abeto, acebo y, sobre todo, boj.
Para ello, desharemos el camino
por la pista hasta la valla por la que hemos pasado anteriormente. A mano
izquierda (1510 metros), un sendero indicado como ‘Pradera de Pineta’ desciende
con pronunciada pendiente hasta la ermita de la Virgen de Pineta y la fuente
ubicada a su lado (1280 metros), a escasos metros del Parador Nacional de Monte
Perdido.
Barranco de Lalarri |
Siguiendo la carretera unos 300
metros, llegaremos al puente sobre el río Cinca y al parking donde hemos
estacionado nuestro vehículo.
Ruta circular de 8’5 kilómetros y
un desnivel positivo de unos 300 metros realizada en 3 horas sin contar
paradas. Ideal para realizar en familia o si queremos dar un paseo corto por no disponer de mucho tiempo.
Los Llanos de Lalarri es una de
las excursiones más populares del valle de Pineta. Su accesibilidad y su belleza
hacen de esta ruta una opción que nunca decepciona. Sólo la vista de la cara norte
de Monte Perdido nos hará comprender la grandeza y el poder de la montaña.
Sigue nuestros vídeos en nuestro Canal de Youtube.
Sigue nuestra amplia galería fotográfica en Pinterest. Todas las fotos de nuestras rutas se encuentran aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario