Panorámica de L'Aínsa |
Esta semana viajamos hasta la preciosa villa medieval
de L’Aínsa, capital de la comarca del Sobrarbe, para realizar una ruta circular
muy frecuentada por los amantes de la BTT.
La meteo iba a depararnos algo de
lluvia pero la previsión mejoraba conforme pasaban las horas así que nos animamos a pesar de lo cerradas que estaban las vistas al norte.
Con el día nuboso y gris nos
dirigimos al Hotel Mesón de L’Aínsa (530 metros). Éste se halla en una rotonda
entrando al núcleo, antes de cruzar el puente sobre el río Ara. En una
explanada frente al hotel podemos aparcar los vehículos.
Ermita Virgen de los Palacios |
Junto al hotel, cogeremos el
PR-HU-70 en dirección a Morillo de Tou y Santa María de Buil. También hay
señalización del centro de BTT Zona Zero en dirección a la sierra de la Partara
y a la Cruceta de Bruello, por donde regresaremos.
Los primeros compases son por
terreno asfaltado pero pronto cambiará el firme. A los pocos metros de
comenzar, obviaremos una pista a la izquierda y seguiremos las marcas amarillas
y blancas del PR, momento en el que comenzaba a llover.
Embalse de Mediano y Muro de Roda |
En 10 minutos saldremos
momentáneamente de nuestro camino para visitar la ermita de la Virgen de los
Palacios (s. XVII – 615 metros), a la que llegamos en pocos minutos. Tras un breve paseo
a su exterior, volvemos al trazado principal para pasar por delante de un
comedero de buitres.
A escasos metros de la puerta de
entrada al comedero cambiamos el cemento por una pista de tierra y, poco
después, abandonaremos el PR-HU-70 para coger un desvío a la izquierda
señalizado como 'Morillo por sendero' (630 metros). El PR continúa por la pista
siguiendo el desvío de 'Morillo por pista'. ¡No confundir!
Peña Montañesa y núcleos de Usana y Banastón |
Vamos dejando atrás L’Aínsa
ganando lentamente altura y disfrutando de las vistas. Las nubes bajas y la
lluvia no fueron impedimento. El intenso verdor de los campos daba color a una
mañana gris y tristona, con la sierra Ferrera coronada por la Peña Montañesa
(2291 metros) como telón de fondo.
El camino se adentra en un bosque
de pinos de repoblación y pronto encontraremos el desvío (680 metros) balizado
por Zona Zero que asciende hacia el Cerro Cotón. Al ser sendero ciclable
tenemos que respetar y saber convivir con aquellos que realicen la ruta sobre
dos ruedas.
Coscojuela de Sobrarbe y Castillo de Samitier |
Tras un corto pero moderado
ascenso habremos llegado al Cerro Cotón (730 metros – 1 hora y 15 minutos). A
partir de ahora nos espera un precioso tramo por lo alto de la sierra de
Morillo, con las azules aguas del río Cinca remansadas en el embalse de Mediano a
nuestros pies.
Localizamos también los pueblos
de Usana, Banastón, Las Cambras y Gerbe, todos frente a nosotros en la margen
izquierda del pantano. Al norte, distinguimos L’Aínsa, Labuerda y El Pueyo de
Araguás con un esconjuradero en lo alto de su campanario.
Torre Cotón o Campanal de la Virgen |
El sendero llanea por la sierra en
dirección sur y resulta muy agradable su recorrido. En todo momento tenemos la
mirada puesta en contemplar la panorámica y el vuelo silencioso de algún que
otro buitre.
Conforme lo vamos recorriendo, van apareciendo otros puntos de
interés como la fortaleza de Muro de Roda, el Castillo de Samitier, el núcleo de Coscojuela de
Sobrarbe y las minúsculas aldeas de Pelegrín y Sarrato.
Mirador de la Partara |
En 45 minutos desde el Cerro
Cotón llegaremos al despoblado medieval de Tou (735 metros), donde sólo algunas
paredes del Campanal románico de la Virgen (s. XII) se mantienen en pie. El
resto, montones de piedra que han sucumbido al paso del tiempo.
Tras un rato de descanso
comenzamos a descender con visión directa del rehabilitado Morillo de Tou hasta
encontrarnos con una bifurcación (620 metros – 15 minutos). A la izquierda
continuaríamos descendiendo hasta Morillo pero nosotros tomamos el camino de la
derecha para regresar en dirección L’Aínsa.
L'Aínsa desde la Partara |
El sendero es paralelo al que nos
ha llevado por lo alto de la sierra de Morillo pero ahora caminamos en dirección norte y
unos cuantos metros más abajo por el interior de un pinar de repoblación hasta
enlazar nuevamente con el desvío que asciende al Cerro Cotón.
En lugar de tomar la pista por la
que habíamos venido, nos aventuramos y nos adentramos por un frondoso bosque en
dirección oeste sin seguir ninguna traza ni sendero, sabiendo que
encontraríamos el PR-HU-70 que habíamos dejado anteriormente en las cercanías
del comedero de buitres.
El Turbón entre nubes |
El PR-HU-70 con el que conectamos
es el que se dirige a Morillo por pista. Nosotros
lo seguiremos pero en dirección L’Aínsa hasta llegar al desvío hacia la Cruceta
de Bruello y Santa María de Buil (720 metros), al que llegamos en una hora y cuarto desde la torre del despoblado de Tou.
En 5 minutos de fuerte ascenso llegaremos
a la Cruceta de Bruello (770 metros). Dejaremos el PR en su camino hacia Santa
María de Buil y nos desviaremos a la derecha para introducirnos en la sierra de
la Partara.
L'Aínsa y la sierra Ferrera |
En 20 minutos llegaremos al mirador de la Partara (859 metros), punto más alto de la sierra y uno de los mejores miradores de L’Aínsa y de la unión de los ríos Ara y Cinca. Lugar de parada obligada y disfrutar sentado en su banco de las enormes vistas.
L'Aínsa, con su castillo y su casco antiguo, la Cruz Cubierta, la confluencia de los ríos Ara y Cinca, la Peña Montañesa, el Castillo Mayor (2014 metros), el macizo del Turbón (2492 metros), Muro de Roda y las poblaciones de El Pueyo de Araguás, Labuerda, Laspuña, Usana, Banastón, Las Cambras y Gerbe.
Descendiendo por A Selba |
Una larga parada y continuamos el sendero por la
sierra de la Partara hasta llegar, en pocos minutos, a la Osqueta d’a Calura
donde nos encontramos una bifurcación. A la izquierda dejamos el desvío hacia
las peñas de Cinglás y tomamos el camino de la derecha marcado como A Selba.
Este sendero desciende pegado a los paredores de la sierra hasta
llegar a otra bifurcación (730 metros - 15 minutos). Ambos descienden a
L’Aínsa, el de la derecha por el Camino del Fobón, mientras que el de la
izquierda cruzará el río Ena.
Caminando por la carretera de Guaso |
Optamos por tomar el camino que
desciende por el río Ena. Un agradable sendero rodeado de pinos nos dejará en
la margen derecha del río en media hora. Unos metros más arriba, en la margen
opuesta, se alza el pequeño núcleo de El Grado.
Cruzaremos el río saltando entre
las piedras para enlazar con una pista que nos acercará a la carretera de Guaso
(15 minutos – 560 metros) por la que caminaremos durante poco más de un
kilómetro en dirección L'Aínsa.
LÁínsa desde la escollera |
En un puente sobre el río Ena
enlazaremos con el PR-HU-186 que nos llevará de vuelta a L’Aínsa por la
escollera paralelos, en un primero momento, a la margen derecha del Ena y
posteriormente a la margen derecha del Ara, para poner fin a la ruta en 5 horas
y media.
Ruta circular de 16 kilómetros con un desnivel positivo acumulado de unos 700 metros.
Sigue nuestra amplia galería fotográfica en Pinterest. Todas las fotos de nuestras rutas se encuentran aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario