Circo de Angonés y barranco Os Sacos |
Ya os hablamos anteriormente de
la Garganta de Escuaín, pero nos quedó pendiente hacer la ruta de los Miradores
de Revilla. Es un sendero que, probablemente, sea el más frecuentado de este
sector del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Esta ruta no deja de ser un
paseo. Es corta, tanto en distancia como en tiempo, sombría y altamente
gratificante. Recorreremos sus apenas dos kilómetros en menos de una hora, a lo
que habrá que sumarle la vuelta. Por tanto, es ideal para realizar en familia por su sencillez.
El sendero se inicia justo antes
de entrar al pueblo de Revilla, en una curva cerrada a la derecha, y se
encuentra bien indicado con dos paneles interpretativos y con varias señales a
lo largo de su recorrido.
Cruzaremos por un puente metálico
el barranco de Consusa, muy descendido por los amantes de este deporte, y caminaremos por
una zona de muros de piedra que, antes de su abandono en los años 70, servían
para delimitar las zonas de cultivo.
Garganta de Escuaín. Fuente del Yaga |
Otro punto de interés de la ruta
es la Peña La Faixa, también conocida como Peña del Teléfono, a donde los vecinos
de Revilla acudían para comunicarse a gritos con sus homólogos de Escuaín, al
otro lado del valle.
Al cuarto de hora de camino, nos
encontraremos con un desvío hacia las ruinas de la ermita rupestre de San Lorién,
construida en el siglo XI. En la roca, podemos apreciar unos grabados que se
cree que son manifestaciones populares de carácter religioso realizadas entre
los siglos XVI y XIX.
Volvemos al sendero principal y
llegamos al primero de los tres que vamos a ver con vistas a la Garganta de
Escuaín, al río Yaga y al Castillo Mayor (2014 metros), que nos acompaña a lo
largo del camino.
Esperamos
que no tardéis en conocer este sendero, ideal para pasar una mañana o tarde en
familia. Tiene alicientes para ello. ¡Os lo recomendamos al 100%!
Sigue nuestra amplia galería fotográfica en Pinterest. Todas las fotos que realizamos en nuestras rutas se encuentran aquí.
Garganta de Escuaín. Peña del Teléfono |
Tras cuarenta minutos desde el
inicio, llegaremos al segundo mirador. Descubriremos la Fuente del Yaga, el nacimiento
de este río, el Circo glaciar de Angonés y el barranco Os Sacos. Un buen lugar
para disfrutar del silencio y del vuelo de algún quebrantahuesos.
El tercer mirador lo tenemos a
escasos metros, así que no nos costará nada llegar hasta él. Desde él, podemos
divisar el pueblo de Escuaín custodiado por el Castillo Mayor y Cuello Ratón,
por donde discurre el límite del Parque Nacional.
La vuelta la realizamos por el
mismo camino, disfrutando de la panorámica de la Peña Montañesa (2295 metros),
Peña Solana (1903 metros), Punta Lierga (2267 metros) y, tras ellos, asomando
el macizo de Cotiella (2912 metros).
Esta ruta se puede hacer
circular. Es por ello que nos encontraremos una bifurcación antes de llegar a
los dos últimos miradores en la que ascenderemos unos 100 metros para descender
a Revilla por un sendero muy soleado y con interesantes lapiaces de roca
caliza.
Castillo Mayor y Escuaín entre la vegetación |
Sigue nuestra amplia galería fotográfica en Pinterest. Todas las fotos que realizamos en nuestras rutas se encuentran aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario