Vertiente francesa cercana al puerto de la Cunarda |
Regresamos al Parque Natural de
los Valles Occidentales para realizar el itinerario que une los puertos
fronterizos de Palo y de la Cunarda.
El recorrido comienza en el conocido
parking de La Mina (1190 metros) ubicado en la entrada del valle de Guarrinza,
un par de kilómetros al norte de la Selva de Oza.
Inicialmente caminaremos por una
pista que cruza el puente sobre el río Aragón Subordán, pasando por las ruinas
del antiguo cuartel de carabineros hasta llegar a unos postes indicadores (1235 metros).
Cabecera del valle de Acherito |
Por un lado el GR-11 se dirige
hacia Zuriza por el collado de Petraficha bajo el Chipeta Alto.
Nosotros seguiremos el GR-65.3.3 hacia el puerto de Palo y el GRT-15 o Camino
de la Libertad en dirección al puerto de la Cunarda y el refugio de Arlet.
Cruzaremos un cercado para el ganado
y remontaremos los últimos metros del barranco de Acherito antes de comenzar a
ascender por la margen izquierda del barranco de las Foyas.
Dejamos atrás el Paso y el Mallo Añarón |
En este primer tramo el sendero
coincide con el itinerario de subida al ibón de Acherito, una de las rutas más
conocidas y frecuentadas de la zona.
Las perezosas nubes todavía no han levantado y nos impiden ver Lenito, Peña Forca y la cabecera del valle de Acherito.
Al otro lado del barranco de Acherito veremos el extenso praderío aledaño al refugio de Saburcal y, en el Solano d’o Buxet, en la margen derecha del barranco de las Foyas, una
arruinada cabaña pastoril.
Foyas de Santa María y picos Lariste y Marmida |
Tras poco más de media hora de
marcha llegaremos a un nuevo desvío donde giraremos a la derecha hacia los puertos,
dejando el sendero que se dirige al ibón (1400 metros).
Este estrecho camino comienza a
ascender mediante lazadas por lomas herbosas donde pastan numerosas cabezas de
ganado vacuno.
Al ganar altura se va abriendo el
valle de Guarrinza divisando el Castillo d’Acher y el Acué. Mientras
tanto, el valle de Acherito se va despejando y nos deja ver, entre otros, el
Chinebral de Gamueta, el Mallo Acherito, Anzotiello, los Quimboas, el Petraficha y el Chipeta Alto.
Ascenso al pic Cotdoguy desde el puerto de Palo |
El sendero se va difuminando pero
las estacas de madera nos ayudan a seguirlo. Caminamos sobre los restos de una antigua
calzada romana que unía Pau y Zaragoza por la que discurre una variante del
Camino de Santiago.
Poco a poco iremos flanqueando el
Mallo Añarón hasta llegar al llamado Paso Añarón (1775 metros) en menos de
2 horas, donde el camino a ambos puertos de bifurca. Nosotros seguiremos el
GR-65.3.3 hacia el puerto de Palo dejando a la derecha el GRT-15 hacia el
puerto de la Cunarda.
Al otro lado del puerto de Palo, el pic de Burcq |
La pendiente se suaviza y
caminaremos entre praderas herbosas y lirios. Cruzaremos un pequeño torrente y,
a media ladera, ganaremos altura sobre la meseta de las Foyas de Santa María,
donde veremos una pequeña cabaña metálica.
Comenzaremos a intuir la
ubicación del puerto de Palo, situado entre los picos Cotdoguy y Burcq. También
veremos, a la izquierda del puerto, el cordal formado por los picos Marmida,
Lariste, Pourtet Ouvert, Pourtet Barrat, Larraille y el Mallo Cristian.
El Marmida desde el pic Cotdoguy. Al fondo, el Anie |
El firme herboso volverá a
pronunciarse para llegar al collado (1944 metros) tras unas tranquilas 2 horas
y media de camino.
El fuerte viento nos hizo
desistir de la idea inicial de crestear los picos fronterizos Burcq y Riste para
llegar al puerto de la Cunarda. Así que nos conformamos con coronar el cercano
y sencillo pic Cotdoguy (2015 metros) en pocos minutos.
Es una cima asequible por su
vertiente española cuya pared este cae con vertiginosos cortados hacia el lado
francés. Desde ella tenemos, además de lo mencionado y a pesar de las nubes, buenas vistas hacia cumbres
como el Sommet des Caudères, Bricoutou, Midi d’Ossau, Anayet, Palas, Balaitous…
Valle de Labadie. Al fondo se aprecia Lescún |
El Sommet de Lamatché separa las
cabeceras de dos vallecitos cursados por el barranco Labrénère y por el Gave de
Labadie. Por este último veremos una pista que se dirige a las cabañas de
Caillau ubicadas bajo el pic Labigouer y la Table de Souperret.
Tras volver al puerto, enlazaremos
con el sendero HRP que nos adentra en la vertiente francesa rodeando la base de
los picos de Burcq y Riste.
Pic Labigouer, Table de Souperret y cabañas de Caillau |
Tendremos vistas del pueblo de
Lescún, del Anie y Le Billare a medida que ganamos altura con
moderada pendiente por la cara este del pic de Burcq.
También observaremos entre las
nubes el Bisaurín, el Aspe, las Gargantas de Aísa, el macizo de la Bernera, la
sierra de Secús, la Costatiza y las rojizas peñas Marcantón y Netera.
Alcanzada la cota máxima de la
ruta, 2050 metros, el camino continúa por la ondulada y herbosa ladera
descendiendo muy suavemente por la falda este de la peña de Riste hacia el
puerto de la Cunarda.
Guarrinza, Acué y Castillo d'Acher |
En la vaguada francesa veremos
una cabaña y, siguiendo el cordal, reconoceremos fácilmente el pic Rouge y el valle de Aguas Tuertas con las siluetas del Anayet, del Vértice y del Midi d’Ossau al fondo.
Tras casi una hora desde el
puerto de Palo llegaremos al puerto de la Cunarda (1962 metros), donde nos
despedimos del sendero HRP que nos ha traído hasta aquí, al que se le une el
GRT-15 en dirección al refugio de Arlet por el Col de Saoubathou.
![]() |
Bisaurín, Marcantón y Netera |
En el puerto comenzaremos a
cerrar la circular siguiendo, en descenso, las múltiples estacas de madera que
indican el Camino de la Libertad, itinerario utilizado para despistar a los
carabineros y gendarmes en el tránsito de fugitivos y evadidos a través de la
frontera.
Ya en el lado español, pasaremos
por una pequeña charca e iremos trazando una larga y desdibujada diagonal por
las laderas herbosas que se descuelgan de la cara SW de la peña de Riste.
Barranco de las Foyas y Mallo Cristian |
Disfrutaremos de buenas vistas
hacia el valle de Guarrinza y el Castillo d’Acher, así como hacia el macizo de
Peña Forca y los Alanos que en la subida estaban cubiertos.
El camino irá descendiendo hasta
llegar al Paso Añarón, donde finaliza la parte circular de la ruta.
A partir de
aquí, el camino es el mismo hasta el refugio de La Mina, a donde llegaremos
tras 2 horas desde el puerto de la Cunarda.
Lenito, Peña Forca, Alanos y Chipeta Alto |
Ruta parte lineal y parte
circular de 15 kilómetros de distancia con un desnivel positivo acumulado de 970
metros realizada en 6 horas sin contar paradas.
Track de Wikiloc aquí.
Sigue nuestros vídeos en nuestro Canal de Youtube.
Sigue nuestra amplia galería fotográfica en Pinterest. Todas las fotos de nuestras rutas se encuentran aquí.