Recreación 200 Aniversario |
Hace un par de semanas nos
escapamos a Jaca para ver la recreación que se realizó con motivo del 200
aniversario de la recuperación de la Ciudadela por parte de las tropas
españolas.
Situada en la Canal de Berdún,
Jaca es la capital de la comarca de la Jacetania y se encuentra a orillas del
río Aragón. Tiene un rico patrimonio militar y arquitectónico, que se muestra
en numerosos lugares de la ciudad.
La Ciudadela de Jaca, también
llamada Castillo de San Pedro, es una fortificación pentagonal construida en el
siglo XVI para defender la frontera aragonesa con Francia. Fue declarada
Monumento Artístico en 1951 y restaurada en 1968. En su interior se encuentra una
pequeña iglesia del siglo XVII con portada de estilo barroco y un amplio patio
de armas, en cuyo centro se encuentra una estatua de Felipe II, rey que ordenó
su construcción.
Ciudadela de Jaca |
En torno a su patio central se
encuentran unidos los cinco edificios con los que contaba. Inicialmente estaban
todos separados entre sí para evitar la propagación de las llamas en caso de incendio y para que la salida al campo de batalla fuera más rápida.
Sus muros fueron testigo de la
Guerra de la Independencia, en la que los franceses tomaron la ciudad y el
Castillo en 1809. El ejército español, a las órdenes del general Espoz y Mina,
la reconquistó en 1814 liberando la ciudad de las tropas de Napoleón Bonaparte.
La Ciudadela alberga desde 2001
el Museo de Miniaturas Militares, con más de 32.000 figuras de plomo que
recrean 24 escenarios históricos y que se puede visitar de forma guiada o
libremente.
Catedral de Jaca |
La Catedral de Jaca, dedicada a San Pedro, es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Su construcción data del siglo XI cuando el rey Sancho Ramírez, allá por el año 1077, le otorgó fueros a Jaca, convirtiéndose la ciudad en capital del reino, sede diocesana y lugar de importancia comercial en la ruta del Camino de Santiago.
El Ayuntamiento o Casa
Consistorial fue restaurado a principios del siglo XXI permitiendo recuperar
parte de su aspecto original, destacando su bonita fachada por la presencia de
una porosa piedra que le confiere una singular belleza.
La Torre del Reloj es otro de los
edificios que podemos encontrar en el casco histórico. Levantada en 1445, fue
utilizada inicialmente como solución a la destrucción de la Catedral por un
gran incendio, para ser posteriormente usada como cárcel en la Guerra Civil.
Actualmente, es sede de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos.
Jaca desde Rapitán |
Al norte de ciudad se encuentra
el Fuerte de Rapitán (1050 metros) que fue construido en 1885 y desde donde se
tiene una panorámica de todo Jaca y de la Peña Oroel. Tuvo gran importancia estratégica en la
defensa de la frontera, llegando a contar con once cañones. Hoy en día se
utilizar como centro de actividades culturales.
Cerca de Jaca se encuentra el
Monasterio de San Juan de la Peña, el más importante en Aragón en la Edad Media
y que en 1920 fue declarado Sitio Nacional. Junto con la Peña Oroel, forma el ‘Espacio Protegido de San Juan de la Peña y
el Monte Oroel’ desde 2007. También fue declarado ‘Bien de Interés Cultural’ y ‘Zona
de Especial Protección para las Aves’.
'Hasta mañana', de Mª Pilar Lacué |
La ciudad es la puerta de entrada al valle del Aragón y a las estaciones de esquí de Candanchú y Astún, así como para visitar la Estación Internacional de Canfranc, una maravilla abandonada desde 1970 tras el descarrilamiento de un tren de mercancías francés. Actualmente, existen visitas guiadas al interior de la Estación reservando en la Oficina de Turismo de Canfranc por teléfono o correo electrónico.
Terminamos con la fotografía ganadora del concurso 'Ciudadela de Jaca' realizado recientemente, obra de María Pilar Lacué.
Fuentes:
Más fotos en: http://www.pinterest.com/huellaenlanieve
No hay comentarios:
Publicar un comentario