![]() |
Fachada del Ayuntamiento |
Este fin de semana es uno de los más festivos en el Pirineo Aragonés. Muchos municipios celebran el Carnaval aunque uno destaca por encima de los demás, el de Bielsa, una población de origen medieval situada en el Alto Cinca, en la comarca del Sobrarbe, a 1030 metros de altitud.
Esta histórica villa, declarada Paisaje Pintoresco en 1976, es la última población aragonesa antes de cruzar a la vecina Francia a través del túnel de Bielsa-Aragnouet, construido e inaugurado en los años 70 uniendo los valles de Bielsa y Aure mediante un paso de más de tres kilómetros de longitud que atraviesa las montañas pirenaicas.
Situada entre los ríos Cinca y Barrosa, fue prácticamente destruida en el último episodio de la Guerra Civil en tierras aragonesas, la denominada Bolsa de Bielsa, y se comenzó a reconstruir pasado este enfrentamiento bélico.
La Bolsa de Bielsa fue un ejemplo de heroicidad y resistencia por parte del ejército republicano, concentrado en la 43º División, contra las tropas franquistas entre abril y junio de 1938.
![]() |
Tranga y madama |
A finales de mayo de ese mismo año el debilitado ejército republicano, cercado y sin municiones tras haber resistido los duros ataques y bombardeos franquistas, decidió que su resistencia no iba a poder durar mucho más y se inició una ordenada retirada de unos 5.000 civiles a través de los puertos de la Lera y Viejo hacia tierras francesas. Fue el 16 de junio cuando todas las fuerzas de la 43º División habían cruzado totalmente la frontera, poniendo fin a la resistencia de los republicanos en el Pirineo Aragonés.
Para recordar este episodio de la
Guerra Civil, en el Ayuntamiento de esta localidad se encuentra el Museo Etnológico,
inaugurado en 1982 y que acerca al visitante a su historia y a la vida de sus
habitantes.
Cornelio Zorrilla |
Todos los años en febrero se
celebra el Carnaval, uno de los más antiguos de España y al que acuden gran
cantidad de turistas. La fiesta empieza el jueves, cuando Cornelio Zorrilla es colgado de la fachada del Ayuntamiento, desde donde presidirá las fiestas.
Cornelio es un muñeco fabricado con ropas rotas rellenas de paja y es
considerado el culpable de todos los males ocurridos en el valle durante el
año. El domingo, será juzgado y condenado a morir en la hoguera, siendo el acto
de fin de fiestas.
Unos de los personajes más
populares del Carnaval belsetano son las trangas.
Éstos son los solteros del pueblo que representan la fertilidad y que se visten
con la piel y cuernos de un macho cabrío portando camisas de cuadros, sayas y esquirlas. Son los encargados de recoger a las madamas, solteras que se visten de blanco, símbolo de pureza, sedas y lazos de colores.
Amontato y caballé |
El onso es otro de los personajes ilustres del Carnaval. Símbolo de
fuerza, es representado por jóvenes y sólo serán amansados con tragos
de vino y garrotes por los domadores,
que los llevan atados con cadenas. El amontato, también conocido como agüeleta, representa a una abuela llevando a un hombre a sus
espaldas. El caballé simula ser un jinete y las hiedras son mujeres con vestidos cubiertos de hojas.
Uno de los edificios más representativos
de Bielsa es su Casa Consistorial, con una bella fachada
renacentista del siglo XVI con una torre defensiva en una de sus esquinas. La iglesia de la Asunción, originalmente
del siglo XV, ha tenido que ser reformada varias veces y reconstruida
tras su destrucción en la Guerra Civil.
![]() |
Valle de Pineta |
Agradecimientos a Lucía Mur, a ordesa.net, al Refugio de Pineta y al Ayuntamiento de Bielsa por la cesión de las fotografías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario