Ayerbe de Broto. Iglesia y Casa O Yerno |
Misión cumplida. Ayerbe de Broto
era el único núcleo que nos quedaba por conocer de esta desprotegida tierra
llamada Sobrepuerto.
Con este recorrido cerramos el
círculo comenzado hace más de 3 años con la visita a Ainielle inspirados por la novela
“La lluvia amarilla” de Julio Llamazares. Han sido 9 rutas conociendo sus picos
y sus despoblados y contagiándonos de la esencia de este solitario rincón pirenaico.
Iglesieta de los Moros |
Una esencia de sentimientos
encontrados, donde contrasta la afluencia de gentes que antaño tuvieron sus
senderos con el profundo silencio y soledad que sentimos hoy al recorrerlos.
Una vez más nos desplazamos hasta
Bergua y aparcamos a la entrada del pueblo (1060 metros). Ya caminando
descendemos hasta su caserío (1030 metros), donde ya humean varias chamineras. Las noches ya son frías y el sol apenas calienta en esta sombría ladera orientada al norte.
Borda de camino a Ayerbe de Broto |
Pasamos junto a la maltrecha iglesia de la Asunción (s. XV) y siguiendo su calle baja buscaremos el PR-HU-117 que, entre musgo y boj, desciende hasta la confluencia de los barrancos de La Pera y Otal (930 metros) dando lugar al barranco Forcos, afluente del Ara.
Ambos barrancos son salvados por pasarelas metálicas, a las que llegamos en 20 minutos. Tras cruzar la primera sobre el barranco de La Pera dejaremos a la izquierda el PR-HU-3 que asciende hacia Basarán.
Valle de Broto y río Ara |
Cruzando la segunda por encima del barranco de Otal dejaremos también a la izquierda el camino que remonta sus aguas hacia Escartín y Otal, siguiendo nosotros hacia Ayerbe de Broto y la Iglesieta de los Moros.
Hemos pasado a la solana ladera sur y ya notamos la diferencia de temperatura con respecto a la vertiente norte donde asienta Bergua. En unos minutos daremos con una bifurcación (955 metros) en la que tomaremos el sendero hacia la Iglesieta de los Moros.
Treserols desde el cruce con la pista |
Comenzaremos a ascender disfrutando del colorido otoñal pegados a varios esbeltos muros de piedra que delimitan antiguos campos de labor. En la ladera opuesta divisamos Bergua rodeado de un denso arbolado.
La vegetación es una de las más exuberantes de la zona, con bosques autóctonos gobernados por robledales y hayedos y un sotobosque dominado por el boj.
Senderos tradicionales llenos de magia |
Casi sin darnos cuenta habremos llegado a la Iglesieta de los Moros (1075 metros) tras 50 minutos de camino.
En una pequeña cavidad junto al barranco de Peña Blanca se hallan los restos de este eremitorio con posibles orígenes altomedievales.
Para su construcción se aprovechó una oquedad rocosa, levantando solamente un muro de cierre que da acceso al reducido espacio interior.
Ayerbe de Broto con Manchoya al fondo |
La arraigada tradición eremítica de la zona quizá provenga del desaparecido monasterio medieval de San Pedro de Rava (s. X), lugar de retiro espiritual situado en la confluencia del barranco Forcos con el río Ara.
La ermita configura un sorprendente balcón natural, desde donde disfrutaremos de espectaculares vistas hacia Bergua, Asín de Broto y la sierra Coronas.
Callejeando por Ayerbe de Broto |
Retrocedemos sobre nuestros pasos hasta retomar el PR-HU-117 hacia Ayerbe de Broto. Con un cómodo llaneo cruzaremos el barranco de Peña Blanca y llegaremos, tras hora y media de camino, a un importante cruce (940 metros).
Aquí dejaremos a la derecha un sendero que se dirige a Bergua cruzando el Forcos, camino que tomaremos a la vuelta para regresar al punto de inicio.
A partir de este momento el sendero gana altura suavemente pasando junto a una borda en ruinas (990 metros) observando las coloridas laderas del valle de Broto y el curso del Ara, la ribera de Fiscal, la Peña Canciás y la sierra de Berroy.
Casa O Yerno, la última en cerrar sus puertas |
Entre el oro de los robles nos rodearemos de muros de piedra para, en poco más de media hora desde el cruce anterior, conectar con la pista que asciende a Ayerbe de Broto desde el núcleo de Oto por la margen derecha del Ara (1060 metros).
Desde esta posición contemplamos
las Treserols, la Punta de las Olas, las Tres Marías, sierra Custodia, el Pueyo Ballarín y el
caserío de Ayerbe de Broto, ubicado en la falda sur de Gábalo y Manchoya.
Una de las casas de Ayerbe de Broto |
Seguiremos la pista cruzando el barranco de San Pedro (1070 metros) y pasando por una fuente para, escasos metros después, seguir el PR que asciende acortando la pista (1085 metros) por un camino tradicional que discurre entre bancales y muros espaldados.
Y tras poco más de dos horas y
media desde Bergua habremos llegado a Ayerbe de Broto (1185 metros).
Este
núcleo que llegó a tener 16 casas abiertas más la casa del maestro en el s. XIX y actualmente es propiedad de un ganadero del valle que está rehabilitando varias casas.
Sierra Coronas y Asín de Broto |
Quedó deshabitado en 1973 cuando Casa O Yerno cerró definitivamente sus puertas. Junto a ella se encuentra la ruinosa iglesia de la Natividad de la Virgen, construida en 1799.
Paseando por su única calle
observamos varias bordas en aceptable estado y bonitos dinteles y chamineras
que resisten el paso del tiempo, así como una vieja aventadora en
la parte alta del pueblo.
Detalles murales en el interior de la iglesia |
El regreso se realiza por el mismo camino disfrutando de la cálida luz vespertina y de los últimos coletazos otoñales.
Llegados al mencionado desvío a Bergua (940 metros), señalizado con un pequeño cartel de madera, dejaremos el PR para descender hasta el cauce del barranco Forcos (885 metros).
Aquí tenemos la posibilidad de seguir
por el sendero que asciende hacia Bergua o remontar el curso el barranco
descubriendo los idílicos rincones y pozas cristalinas que esconde.
Barranco Forcos |
Elegimos esta segunda opción y, cambiando varias veces de margen para buscar el mejor avance, iremos remontándolo hasta llegar a las pasarelas de los barrancos de La Pera y Otal, donde volveremos a tomar el PR-HU-117 que nos devolverá a Bergua.
Ruta parte lineal y parte circular de 13 kilómetros de distancia con un desnivel positivo acumulado de unos 600 metros realizada en 5 horas sin contar paradas.
Idílico rincón del Forcos |
Sigue nuestros vídeos en nuestro Canal de Youtube.
Track de Wikiloc aquí.
Sigue nuestra amplia galería fotográfica en Pinterest. Todas nuestras fotos de encuentran aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario