Barranco de la Pardina, Tres Marías y Punta de las Olas |
Esta semana descubrimos una de
las rutas más desconocidas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Vamos a conocer las fajas de la Pardina y Malpasé, ambas colgadas sobre el profundo barranco de la Pardina, afluente del río Bellós al que regala sus aguas a la altura de la Ripareta, en el fondo del Cañón de Añisclo.
Vamos a conocer las fajas de la Pardina y Malpasé, ambas colgadas sobre el profundo barranco de la Pardina, afluente del río Bellós al que regala sus aguas a la altura de la Ripareta, en el fondo del Cañón de Añisclo.
Se trata de un recorrido poco
frecuentado pero realmente espectacular, donde disfrutaremos en solitario de la
belleza natural que atesora este salvaje rincón pirenaico.
Fanlo y Buisán. Al fondo, el Pueyo de Ballarín y Gábalo |
El recorrido se inicia junto a la
caseta y la barrera (1355 metros) que nos impide circular por la pista restringida
que asciende a los miradores de Ordesa y Cuello Gordo desde el núcleo de Nerín.
Allí comienza un sendero con
indicaciones hacia Mondoto y Cuello Arenas que gana altura en dirección NW por una ladera
repleta de erizón y boj. El trazado está bien hitado y también encontramos marcas de
pintura azul.
Barranco de Calderuelo. Al fondo, Cuello Arenas |
Refugio de Cuello Arenas, Treserols y Tres Marías |
Ascendemos dejando abajo Nerín y
oteando los núcleos de Buisán y Fanlo, así como el Pueyo de Ballarín,
el bosque de la Pardina del Señor y la sierra de Metils.
Si volvemos la vista atrás, hacia
el E destaca el Tozal de San Miguel, Bramapán, los Sestrales y la Peña Montañesa con la fovana sierra de Campanué al fondo.
En 15 minutos llegaremos a un cruce
(1430 metros) que deja el camino hacia el Mondoto a la derecha, siguiendo
nosotros en dirección a Cuello Arenas.
Caminamos por la Estiva de Nerín
y poco a poco irán apareciendo pequeñas masas de pino junto a un sendero que cruza varios
barrancos, como los de Ciercol (1490 metros) y Serrato Gordo (1580 metros).
Barranco de la Pardina, Tobacor y sierra Custodia |
A medida que giramos al N comenzamos
a ver la sierra de las Cutas, Punta Acuta y Mondicieto además de la sierra de
Tendeñera, que sobresale por encima del cordal del Tozal de la Caña.
Media hora después, el sendero
enlaza con la pista restringida (1635 metros), la cual seguiremos unos metros
hasta encontrar a la izquierda otra senda (1650 metros), bien marcada con hitos
y pintura azul, que evita caminar por la monótona pista.
Cascada del barranco de la Pardina |
Entre erizón y boj, cruzaremos el
barranco de la Fueba y conectaremos, en las proximidades de la
Fuente de la Sarteneta, con un sendero procedente de Fanlo y Buisán (1715
metros).
De nuevo nos uniremos con la
pista (1750 metros) y la seguiremos hasta cruzar el barranco Caldaruelo por
un pequeño puente. Tras ello, acortaremos una amplia lazada de la misma
siguiendo los hitos por la pradera y superando un resalte rocoso.
Barranco de la Pardina, Cotiella y Castillo Mayor |
Alcanzada nuevamente la pista
rodada (1870 metros) veremos la Peña Canciás y la sierra de Guara al S y,
caminando unos metros por la misma aparecerán las Treserols y las Tres Marías
frente a nosotros.
Dejaremos a la izquierda la pista de las Cutas y el desvío hacia Cuello Gordo y Góriz (1890 metros) antes de
llegar al refugio de Cuello Arenas en hora y media de camino. Cerca del mismo
se encuentra una sima protegida por una valla de madera.
Colores de otoño en el fondo del barranco |
Detrás del refugio encontramos
una marcada bifurcación donde tomaremos la dirección hacia la faja de la
Pardina y la mallata Candón, obviando el sendero que desciende a la Ripareta
por el fondo del barranco de la Pardina.
El sendero va contorneando la
cabecera de este barranco con un cómodo llaneo por una ancha repisa y lo cruza antes de que se precipite formando una bonita cascada.
Iremos viendo el macizo de
Cotiella, el Castillo Mayor, la sierra d’as Zucas y Peña Altura, así como el
Tozal d’O Basón y la pista de Plana Canal en la vertiente oriental del Cañón de Añisclo.
Cascada sobre la faja de la Pardina |
También el Tobacor y los picos de
Marboré, que sobresalen por encima de Cuello Gordo, a cuya derecha queda la
solitaria sierra Custodia.
En media hora desde el refugio
comenzaremos la parte circular de la ruta. Encontraremos el desvío (1920
metros) que nos adentra en la faja de la Pardina, dejando a la izquierda la faja Malpasé que es por la que volveremos.
Descendemos hasta el escalón inferior en el que se encuentra la faja de la Pardina.
Inicialmente es ancha, herbosa, plagada de ortigas y pasa junto a unos abrigos
en la roca utilizados antiguamente por pastores.
Barranco de la Pardina |
A medida que vamos avanzando pegados
a sus verticales paredones se va a ir estrechando y volviéndose más aérea,
manteniendo el firme herboso y una caída vertiginosa hacia el barranco de la
Pardina.
Recorrer la faja nos cuesta hora
y media de disfrute y tranquilo caminar, contorneando sus entrantes y salientes
con un suave descenso, pasando bajo un par de cascadas que se desploman de la
cornisa superior.
Llegados al espolón de la Peña O Candón, en la confluencia del barranco de la Pardina con el Cañón de Añisclo podremos ver el hayedo de la Ripareta, el río Bellós, los Sestrales y el refugio, el barranco y el Tozal de San Vicenda.
Llegados al espolón de la Peña O Candón, en la confluencia del barranco de la Pardina con el Cañón de Añisclo podremos ver el hayedo de la Ripareta, el río Bellós, los Sestrales y el refugio, el barranco y el Tozal de San Vicenda.
La Ripareta en el fondo del Cañón de Añisclo |
Finalizada la faja (1720 metros) accederemos por una canal equipada con breves y sencillos tramos de cadenas, sirgas y grapas
que nos elevarán a un rellano superior, por donde avanzaremos hasta llegar a la
restaurada mallata Candón (1810 metros) tras casi 4 horas de camino.
Un lugar mágico. Cara a cara con
las Treserols y las Tres Marías, empequeñecidos ante su poderío y belleza.
Lugares que recuerdas durante mucho tiempo y donde te sientes parte del
paisaje. El silencio se hace respetar.
Con pena, continuamos nuestro
camino siguiendo las indicaciones hacia la faja Malpasé. El difuso sendero
recorre extensos pastizales en suave ascenso y se va acercando de nuevo a los
cortados del barranco de la Pardina.
Mallata Candón |
En menos de media hora entraremos en esta nueva faja
(1870 metros), un escalón por encima de la ya transitada y visible faja de la
Pardina.
Refugio y barranco de San Vicenda |
Mucho más ancha que la anterior,
sólo presenta un paso comprometido, equipado con sirga. Se trata del Paso
Malpasé, llamado así por los pastores debido a la exposición y el riesgo de
caída que tenía para el ganado.
Casi sin darnos cuenta llegaremos
al cruce con la faja de la Pardina donde nos habíamos desviado para
caminar por ella. En este punto finalizaremos la parte circular de la ruta,
debiendo de regresar a Nerín por el mismo camino de ida.
Volveremos a rodear la cabecera
del barranco de la Pardina hasta llegar al refugio de Cuello Arenas, desde
donde iremos alternando sendero con pequeños tramos de pista hasta llegar al
coche.
Ruta parte lineal y parte
circular de 18 kilómetros de distancia con un desnivel positivo acumulado de unos 800 metros realizada en 6 horas y media sin contar paradas.
Track de Wikiloc aquí.
Barranco de la Pardina |
Track de Wikiloc aquí.
Sigue nuestros vídeos en nuestro Canal de Youtube.
Sigue nuestra amplia galería fotográfica en Pinterest. Todas las fotos de nuestras rutas se encuentran aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario