Panorámica desde Sabocos a Tendeñera |
El Toronzué (2263 metros) es una
modesta cima empequeñecida por la escarpada cara sur de la sierra de
Tendeñera.
Se ubica en un cordal herboso paralelo al del conocido Tozal de Comas, ambos
separados por el barranco del Sorrosal.
Se trata de una ruta poco
frecuentada, a diferencia de los masificados Pelopín y Erata, ideal para realizar en cualquier época del año incluso con raquetas.
Valle del Sorrosal, Tozal de Comas y Mondeniero |
El punto de inicio se encuentra en
la explanada de la boca E del túnel de Cotefablo (1420 metros), a mitad de
camino entre Biescas y Broto, sinuosa carretera que comunica los valles de Tena
y Ara.
Por detrás de un depósito de sal comienza
el PR-HU-117 en su camino hacia los despoblados de Otal, Ainielle y Escartín, que
cruza una barranquera por dos tableros de madera y gana metros por
encima del túnel por medio de lazadas.
El valle del Sía se abre paso hacia la Tierra de Biescas |
Caminaremos entre una vegetación
solana dominada por el boj, el erizón, las aliagas, el enebro y el pino,
divisando los prados del valle del Sorrosal y los pueblos de Linás de Broto y
Viu.
A los pocos minutos alcanzaremos
una pista ganadera (1500 metros) que cruzaremos para acortarle metros y seguir
ganando altura hasta llegar al collado de Cotefablo (1600 metros), cruce de
caminos hacia los picos Pelopín, Erata y Toronzué, que alcanzamos en 20 minutos.
Sierra de Tendeñera, barranco del Puerto y Toronzué |
Aquí dejaremos a la izquierda el
PR en su camino hacia Sobrepuerto para seguir la pista que antes habíamos
obviado en dirección N, ya con visión de nuestro objetivo.
Pasada una cercana torre de alta
tensión veremos un sendero a la izquierda que asciende de forma opcional a la
Punta de Gabardos, siguiendo nosotros la pista que rodea su cima.
Poco antes de la hora de camino llegaremos al
collado de Gabardos (1630 metros), donde encontraremos un hito señalizando un
evidente sendero que asciende al cordal de forma directa. Por este sendero
regresaremos a la vuelta.
Ordesa aparece tras el Tozal de Comas y Mondeniero |
Continuaremos ascendiendo
por la pista dejando atrás una valla metálica hasta llegar a un llano (1715 metros)
donde pastan tranquilamente varias cabezas de ganado vacuno.
En este punto abandonaremos la
pista para acceder a la divisoria cimera por un sendero rodeado de erizones que
pasa junto a una antigua mallata (1790 metros).
Comenzaremos a ver el valle del
río Sía y el pueblo de Yésero, así como la Tierra de Biescas, la Peña Oroel y
la sierra de San Juan de la Peña.
Cresta de Año y picos Otal y Fenés |
La difusa senda se aleja por
momentos del cordal y rodea el monte Torcedor por su falda E pasando junto a lo
poco que queda de otra mallata (1870 metros). Si queremos, podemos ascender al
Torcedor siguiendo la divisoria.
Flanqueado este monte, volveremos
al alomado cordal para seguir ascendiendo entre pastizales por la derecha de
una alambrada que separa los pastos de Yésero y Linás de Broto.
En la falda del Tozal de las
Planas veremos un sendero que lo rodea por el W (izquierda) cruzando la
alambrada que es por donde volveremos, pero de momento seguiremos por la derecha de la misma para pasar por
su cima (1966 metros).
Bachesango, Sabocos y sierra de la Partacua |
Tras ello perderemos unos metros
de altura antes de atacar la inclinada ladera herbosa que nos deposita en la cima del Toronzué tras 2 horas y media de camino.
Disfrutamos de una amplia panorámica comenzando por los picos Fenés y Otal, la cresta de
Año, las Fañanizas, Navariecho, Tendeñera, la Ripera, Forato y Sabocos.
También vemos los refugios de la Faja y de las
Planas de Abozo, los barrancos del Puerto y del Sorrosal, el Soaso de Linás y el
cordal del Tozal de Comas, Mondeniero y Litro.
Tendeñera y la Ripera |
Distinguimos las cumbres Erata, Gábalo, Manchoya, Pelopín y Oturia que encierran el Sobrepuerto, así como el Serrato de Yosa, la sierra Coronas con Suerio, Comiello, el Pueyo de Ballarín, la Peña Canciás y Linás de Broto.
Mirando hacia Ordesa reconocemos los Gabietos, el Taillón, Mondarruego,
Bazillac, el Tozal del Mallo, los circos de Carriata y Cotatuero, las Treserols, las Punta de
las Olas, el Tobacor, el Gallinero, Punta Acuta, Mondicieto y sierra
Custodia.
Pelopín, Erata, Oturia, Tozal de Guara y Fragineto |
Además del Turbón, la sierra Ferrera con su Peña Montañesa, la Peña del Solano, Nabaín, el macizo de Cotiella y sus peñas del reloj, los Sestrales, la sierra d’as Zucas y el Castillo Mayor.
Al oeste la sierra de la Partacua, el Sobremonte y la sierra de Lucas, el Burrambalo y las peñas de Aso, el Bachesango, el monte Sarasé y el núcleo de Yésero.
Cotiella, Sestrales, Comiello, Turbón, Montañesa... |
Y por último la Peña Oroel, la Val Ancha y la Val
Estrecha, la sierra de San Juan de la Peña, Punta Güé, Sabiñánigo, el Tozal de
Guara, Fragineto e, incluso, el Moncayo de fondo.
Tras una larga parada iniciamos
el regreso. Lo haremos por el otro lado de la alambrada, de manera que rodeamos
por el W (derecha) el Tozal de las Planas y el monte Torcedor siguiendo una
difuminada senda y dejando una nueva mallata a la izquierda.
Refugios de la Faja y de las Planas de Abozo |
En poco menos de una hora
llegaremos a la altura de la primera mallata que descubrimos en el ascenso, divisando
ya la pista con la que tenemos que enlazar.
El sendero, marcado algún con
hito, se adentra en una pequeña masa de pino y boj y llega a una valla metálica
para el ganado antes de conectar con la pista en el collado de Gabardos.
A partir de aquí desandaremos el
camino de ida hasta el túnel de Cotefablo volviendo a tomar el PR-HU-117 en el
collado que señaliza la dirección hacia el Pelopín.
Llanos del valle del Sorrosal y núcleos de Linás y Viu |
Ruta cuasi lineal de 12
kilómetros de distancia con un desnivel positivo acumulado de 850 metros
realizada en 4 horas y cuarto sin contar paradas.
Track de Wikiloc aquí.
Sigue nuestros vídeos en nuestro Canal de Youtube.
Sigue nuestra amplia galería fotográfica en Pinterest. Todas las fotos de nuestras rutas se encuentran aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario