Cresta de Bernera, Bisaurín y Secús desde el Olibón |
Siempre decimos que no hace falta
subir grandes cimas para disfrutar de la montaña y otro ejemplo que cumple a la
perfección esta premisa es el pico Olibón (2475 metros).
Se trata una montaña eclipsada
por otras cercanas de mayor entidad como el Bisaurín o el Aspe, muy poco
frecuentada por no atraer tantas miradas como sus más famosos vecinos.
El itinerario que escogemos para el ascenso parte del refugio de Lizara (1520 metros) ubicado en la cabecera del valle de Aragüés a los pies del imponente Bisaurín.
Macizos de Fetás y Bernera desde el Llano de Lizara |
Junto al refugio seguiremos las
estacas de madera del GR-11.1 hacia el collado del Bozo, inicialmente por una
herbosa pista que atraviesa el Llano de Lizara, donde pastan numerosas cabezas
de ganado vacuno.
Caminamos teniendo a nuestra
izquierda las murallas del macizo de Bernera y el contrafuerte rocoso formado
por el Bisaurín y el Alto de Fetás, entre los que discurre el barranco de los Castillones procedente de la Plana Mistresa.
La Espelunguera y los refugios de la Cueva y Lizara |
En esta parte del valle todavía
pudimos disfrutar de los últimos coletazos del otoño con un colorido que
destacaba sobre sus rocosas laderas.
El firme herboso de la pista se
tornará de tierra y la misma finalizará en el refugio de la Cueva (1580
metros), desde el que se divisa al W el collado y el Puntal Alto de Foratón,
las crestas del Gallo y el pico Espelunguera.
GR-11.1 hacia el collado del Bozo |
Ya por sendero, comenzaremos a
ganar altura remontando por herbosas laderas la margen derecha del barranco de
Articuso, pasando junto a una cascada por la que cae un tímido hilo de agua.
Entre extensos y alomados pastos
de montaña nos iremos alejando del barranco para encarar el ascenso al collado del Bozo (1995 metros), que alcanzaremos tras unas amplias lazadas en una hora
y cuarto de marcha.
Valle de Aísa y sierra de la Magdalena |
Este collado es la divisoria de los
valles de Aragüés y Aísa y un gran mirador del macizo del Aspe, del Rigüelo y de
la sierra de la Magdalena, además de ser el punto donde comienza el cordal
hacia el pico Mesola pasando por las puntas del Cuello del Bozo, Napazal y Petrito.
Por el fondo del valle de Aísa discurre
el barranco de Igüer, divisando también el colmatado ibón de Izagra y el
refugio del Cubilar del Barranco, en cuyas inmediaciones se encuentra el dolmen de Izagra.
Camino hacia la Foya de Aragüés |
Tras un breve descanso seguiremos
el GR-11 hacia el collado de Esper y Candanchú dejando el GR-11.1, que
desciende al valle de Aísa en su camino hacia el collado de Rigüelo y Canfranc.
Seguiremos un sendero que
flanquea a media ladera la Punta Alta de Napazal, ganando altura levemente hasta
adentrarse en la Foya de Aragüés, un bonito circo rocoso con salida hacia la
cabecera del valle d’Aspe por el collado de Esper o puerto de Aísa.
Ruabe de Bernera y Olibón |
Las abundantes marcas de GR y los
hitos nos permiten caminar de forma cómoda por zonas herbosas y rocosas bajo
los paredones de la Bernera y de la Llena del Bozo.
Tendremos que superar, junto a
una cascada, un sencillo resalte donde se ha instalado una sirga para facilitar
el paso en condiciones de lluvia, hielo o nieve (2055 metros).
Poco a poco iremos divisando el
pico Olibón y la mole del Ruabe de Bernera, llamando la atención el contraste
de color entre ambos. Mientras el Olibón presenta un tono pardo, el Ruabe
destaca por su caliza blanquecina.
Bisaurín, sierra de Secús, Acher, Petrechema, Mesa, Anie... |
Entre ambos se halla una extensa
canal que alcanza el collado situado entre los dos picos. Su parte izquierda es
una pedrera, mientras que su parte derecha resulta algo más cómoda por alternar
zonas más estables de hierba y roca.
Para llegar al Olibón tenemos dos
opciones. Podemos ascender por esta canal y crestear hasta la cima o remontar
la empinada ladera que nos deposita directamente en su cumbre.
Ibón de Estanés, valle de los Sarrios, Acué, Sesques... |
Nosotros optamos por la segunda
opción, abandonando el GR-11 a unos 2100 metros de altitud para comenzar a
ascender fuera de sendero buscando la mejor y más cómoda forma para
progresar.
El grado de inclinación de la
pendiente aumenta de forma considerable, no recomendándose este ascenso con la
hierba mojada.
Foya de Aragües, Midi y cumbres del valle de Tena |
Tras 2 horas y media desde Lizara
y unas sencillas trepadas por canales de roca para evitar los últimos metros herbosos
habremos coronado el pico Olibón.
Hacia el sur, divisamos el valle de Aísa y el cordal de Mesola, la sierra de la Magdalena, las Blancas, Sayerri,
la Peña Oroel, la Canal de Berdún y las sierras de San Juan de la Peña y Leyre.
El Aspe aparece tras la Llena del Bozo |
Hacia los Valles Occidentales
reconocemos el Castillo d’Acher, Marcantón, Anatera, Anzotiello, el Chinebral
de Gamueta, el Mallo Acherito, Sobarcal, Petrechema, las Agujas d’Ansabere,
Mouscaté, Budoguía, la Mesa de los Tres Reyes, el Anie y Le Billare.
También se observan el valle de Aguas Tuertas, el puerto de la Cunarda, los picos Labigouer y Baralet y la
cresta de los picos Rouge, Aillary, Arlet y Acué.
Canal entre el Ruabe de Bernera y el Olibón |
Destacan las aguas del ibón de Estanés y el valle de los Sarrios, además de la cresta de la Mujer Muerta y el
valle d’Espélunguère, la Llena del Bozo y el Aspe.
Hacia el E distinguimos el Midi
d’Ossau, el Peyreget, Lurien, Arrious, Palas, Arriel, Balaitous, las Frondiellas,
el Gran Facha, los Infiernos, el Garmo Negro, Algas, Argualas, Tendeñera, el Vignemale
y el macizo de Monte Perdido.
Cascada junto a la sirga mencionada |
Más cerca el Anayet y su Vértice,
el Culibillas, la Canal Roya, el valle de Izas y sus Campaniles, los picos de
la Tronquera, la Pala de Ip, La Moleta y el circo de San Epifanio.
También el pico de los Monjes, la
cresta de Ayous, el pic de Larry, el circo de Astún, Arnousse, La Raca, Anéou,
Cuyalaret, así como el Lespetouse, el Soum de Moundaut, el macizo de Sesques
con su Capéran, el Gazies y el pic de Ger.
Macizo de Bernera desde el barranco de Articuso |
Bajo nosotros se encuentra la
Foya de Aragüés cercada por el Puntal del Bozo, los picos de Labata y el Ruabe
del Bozo, reconociendo el monte Tobazo y La Zapatilla en la zona de Candanchú.
Y por último el macizo de
Bernera, el Alto de Fetás, el Bisaurín, el Puntal de Secús, los picos de la
Portaza, la Cúpula de Secús, el Liouviella y su Aguja, la Plana Mistresa y el
ibón Viejo.
Espelunguera, collado y Puntal Alto de Foratón |
Precaución y atención en el
descenso tanto si regresamos por la ladera herbosa por la que hemos subido como
si destrepamos la empinada cresta hasta el collado (2420 metros) que separa el
Olibón del Ruabe de Bernera.
Una vez en el collado perderemos altura hasta enlazar con el GR-11,
volviendo al refugio de Lizara por el mismo camino de ida.
Otoño en el macizo del Bisaurín y Fetás |
Ruta lineal de 10'5 kilómetros de distancia con un desnivel positivo de 1050 metros realizada en 5 horas y cuarto sin contar paradas.
Track de Wikiloc aquí.
Sigue nuestros vídeos en nuestro Canal de Youtube.
Sigue nuestra amplia galería fotográfica en Pinterest. Todas las fotos de nuestras rutas se encuentran aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario