Bisaurín, Puntal de Secús y Acher desde la Cúpula |
Con el fin de disfrutar del
otoño, hace unos días cruzamos la frontera del Somport para realizar una
circular que asciende a dos de las cimas de la sierra de Secús, la Cúpula (2421
metros) y el Liouviella (2334 metros).
El recorrido se inicia en el
parking de Sansanet y sigue la ruta normal hasta el ibón de Estanés (Lac
d’Estaens).
Para llegar hasta aquí tenemos que desviarnos en Canfranc-Estación, cruzar
la frontera y descender unos 5 kilómetros el puerto de Somport por la antigua
carretera hasta llegar a una curva cerrada a la derecha tras la que se encuentra el parking (1330 metros).
Hayedo de Sansanet |
Estamos en el Parc National des
Pyrénées y varias señales nos recuerdan su normativa. Seguiremos las
indicaciones hacia Espélunguère, Peyrenère, Les Forges d’Abel y el
Tour du val d’Aspe, pero poco a poco las iremos dejando atrás.
Descendemos levemente para cruzar
el Gave d’Aspe (1315 metros) por un pequeño puente, donde localizamos marcas
francesas del sendero HRP.
Cruzaremos también una
barranquera que desagua en el río por una pasarela de madera después de dejar a
la izquierda el desvío hacia el Peyrenère y el Tour du val d’Aspe.
Hayedo de Sansanet |
Nos adentraremos entonces en el hayedo-abetal
de Borce por donde comenzaremos a ganar altura, dejando a la derecha el camino hacia
Les Forges d’Abel, hasta enlazar con una pista (1390 metros).
Tras 20 minutos de camino aparecen
los primeros claros del bosque y el desvío del HRP hacia Espélunguère y la Cabane d’Escouret (1420 metros) donde, en época estival, se vende queso. Por este
sendero finalizaremos la ruta.
Nosotros continuaremos hacia el
Lac d’Estaens con amplia panorámica de La Raca, Arnousse, La Zapatilla y de la cara norte del
macizo de Aspe.
Picos de Labata, Ruabe del Bozo y Llena de la Garganta |
El desnivel va aumentando bajo el
Puntal del Taxo, adentrándonos de nuevo en el colorido bosque hasta salir a
terreno abierto (1620 metros), ya en territorio aragonés y dentro del Parque
Natural de los Valles Occidentales.
Por extensas campas herbosas iremos
ascendiendo siguiendo el curso del barranco de Escourets hasta las proximidades del
puerto de Estanés, enlazando con el GR-11 procedente de Candanchú y divisando
ya los picos de Labata, la Cúpula de Secús y el Liouviella.
Liouviella, Cúpula de Secús y Mujer Muerta |
En una hora y cuarto de camino
llegaremos al puerto (1790 metros), donde veremos un gran hito de piedras que
nos indica el punto en el que abandonaremos por momentos el GR para ganar
altura en dirección S evitando así una amplia lazada que realiza el sendero
oficial.
Alternando zonas herbosas y
rocosas ascenderemos con cómodas lazadas siguiendo los abundantes hitos. Una
pequeña zona kárstica dará paso a una llanura herbosa bajo la cara norte de los
picos de Labata, donde volveremos a retomar el GR-11 (1900 metros).
Ibón de Estanés y pico Acué |
Superaremos un resalte rocoso por
las laderas de Cantal y accederemos al bucólico valle de los Sarrios por el
Paso de la Trinchera (2010 metros). Este valle es una solitaria y extensa planicie
herbosa que vamos a ir recorriendo hacia las murallas del circo de Olibón.
Al fondo del valle, siguiendo el
GR-11 y las marcas verdes y amarillas de la Senda de Camille, giraremos a la
derecha hasta llegar al puerto de Bernera (2115 metros) y su escondido ibón
Viejo.
Paso de la Trinchera, Olibón, Liouviella y Cúpula |
Seguiremos unos metros hacia el
refugio de Lizara y el Cubilar de Bernera hasta encontrar una bifurcación de
senderos.
El GR y la Senda de Camille continúan
por la izquierda hacia Lizara pasando por la Plana Mistresa, mientras que el de
la derecha se dirige hacia el collado que separa la Cúpula de Secús y el
Liouviella siguiendo unas antiguas marcas de GR.
Valle de los Sarrios y circo de Olibón |
Tras llanear unos metros por una
vaguada empezaremos a ganar altura con fuerte pendiente por una ladera que nos eleva hasta este collado (2245 metros), que alcanzamos en 3
horas.
A nuestra izquierda se aúpa la
Cúpula y a nuestra derecha el pico Liouviella. Primero ascenderemos a
la Cúpula, regresaremos al collado y después remontaremos hasta el Liouviella.
Castillo d'Acher, Quimboas, Chinebral, Acherito... |
Coronar la Cúpula requiere de
sencillas trepadas por empinadas canales de hierba y roca descompuesta que
constan de buenos agarres. Tras 45 minutos hollamos su cima, desde donde la panorámica
es sobrecogedora.
Hacia los Valles Occidentales
veremos los picos Lenito y Peña Forca, los Quimboas, Anzotiello, el
Chinebral de Gamueta, el Mallo Acherito, Sobarcal, el Petrechema y las Agujas d'Ansabere, Mouscaté,
Budoguía, la Mesa de los Tres Reyes, el Anie y Le Billare.
Olibón, macizo de Aspe, Collarada, Pala de Ip... |
Más cerca el Castillo d’Acher, la
Costatiza, la Peña Marcantón, Anatera, el puerto de la Cunarda y el cordal de los picos Rouge, Aillary, Arlet y Acué. También los valles de Guarrinza, Aguas Tuertas y Espélunguère.
Hacia el sur el Bisaurín, el Alto
de Fetás, el Agüerri, el Puntal de Secús, los picos de la Portaza, el Aspe, las
Llenas de la Garganta y del Bozo, el Espelunguera, el valle de Aragués, el
refugio de Lizara, el refugio de Forestales y la Plana Mistresa.
Midi d'Ossau, Peyreget, Sesques e ibón de Estanés |
También el circo de Olibón y el
macizo de la Bernera, el ibón Viejo, los picos de Labata, el Liouviella y su
Aguja y, bajo nuestros pies, el ibón de Estanés y la cresta de la Mujer Muerta.
Mirando al valle de Tena oteamos
el Balaitous, las Frondiellas, el Palas, Lurien, Arrious, Arriel, la Gran Facha, los
Infiernos, el Garmo Negro, así como los macizos del Vignemale y del Monte Perdido
en la lejanía.
En el valle del Aragón
distinguimos Candanchú, el Monte Tobazo, La Raca, el circo de Astún y el pico
de los Monjes, el Anayet y su Vértice, el Culibillas, la Canal Roya, el valle de Izas y sus
Campaniles, Collarada, el circo de San Epifanio, La Moleta, La Tronquera y la Pala de Ip.
Acué, pic Rouge, Aguas Tuertas, Petrechema, Mesa, Anie... |
En la zona francesa se reconocen
el Midi d’Ossau, el Peyreget, la cresta de Ayous, el Anéou y el Cuyalaret, el Gazies,
Lespetouse, el Soum de Moundaut y el macizo de Sesques con su Capéran.
Tras descender hasta el collado
anterior, en pocos minutos alcanzaremos la meseta cimera del Liouviella,
desde la que observaremos una vista aérea del valle de los Sarrios, los picos del Bozo y Labata y la cercana Aguja de Liouviella.
Rodeando el ibón de Estanés. Labata y Liouviella |
De nuevo en el collado,
perderemos altura en dirección N hacia el ibón de Estanés por la empinada
pedrera que queda entre los dos picos ascendidos, hasta alcanzar un vallecito (2085
metros) por donde discurre un seco barranco.
Cuando éste se encajona, hemos de
cruzar a su margen izquierda y continuar ladeando hacia el NO sin senda
definida perdiendo altura por terreno herboso y pedregoso hasta enlazar, en poco
menos de una hora, con el GR-11 (1920 metros) en su camino hacia Aguas Tuertas por
el puerto de Escalé.
Pas de l'Echélle |
Seguiremos el GR hasta las
inmediaciones del ibón de Estanés y lo abandonaremos para rodear su orilla NO y
llegar, en 40 minutos, al Pas de l’Echélle (1770 metros), por el que comenzaremos
a descender hacia el valle francés de Espélunguère, divisando el Paso de Escalé.
En su inicio, este sendero pierde
altura de forma acusada pasando por el tramo que le da nombre, una escalera
metálica de 9 peldaños que salva un escalón de unos 3 metros de
altura, por debajo de la cual pasa la tubería que desagua del ibón de Estanés
hacia la Centrale Éléctrique d’Estaens.
Descenso hacia el vallée d'Espélunguère |
Posteriormente reduce su
pendiente y discurre a media ladera por un bosque de hayas donde encontramos un
refugio cerrado (1620 metros), en buen estado y con marcas de la HRP francesa.
Pasado el mismo perderemos altura
con fuertes lazadas por el interior del bosque, precioso en esta época, con
mucha hoja en la senda y abundante musgo.
Tras 45 minutos saldremos del mismo
y daremos con el desvío hacia el parking de Espélunguère (1420 metros), siguiendo nosotros hacia Sansanet.
Bosque d'Espélunguère, Borce |
Un corto pero fuerte repecho nos
devolverá al hayedo, por el que caminaremos a media ladera entre helechos bajo la
pared del Maspêtres.
Con los últimos rayos de sol
sobre el macizo de Sesques, la cresta de Arnousse y La Raca llegaremos a la Cabane d’Escouret (1410 metros) y, metros después, al desvío donde pondremos fin a la parte circular
del recorrido. A partir de aquí seguiremos hasta
el parking de Sansanet el mismo itinerario de ida.
Cabane d'Escouret y macizo del Aspe |
Ruta circular de 18 kilómetros de distancia con un desnivel positivo acumulado de unos 1400 metros realizada en 8 horas y media sin contar paradas.
Track de Wikiloc aquí.
Sigue nuestros vídeos en nuestro Canal de Youtube.
Track de Wikiloc aquí.
Sigue nuestros vídeos en nuestro Canal de Youtube.
Sigue nuestra amplia galería fotográfica en Pinterest. Todas las fotos de nuestras rutas se encuentran aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario